Como hacer un currículum para trabajar en bancos y financieras

November 15, 2012 14:43 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

Características importantes para aplicar a este sector en Honduras

Plazas de mayor reconocimiento en el sector de bancos en Honduras

¿Cómo redactar tu Curriculum Vitae para el área de bancos?

 

El sector financiero se ha convertido en un mercado laboral de amplia demanda en la región hondureña, ya que de acuerdo con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), la banca privada  ha tenido, en el transcurso de 2012,  un notorio crecimiento.

Las cifras de esta institución revelan que, hasta abril de este año,  los activos totales, que incluyen préstamos, inversiones, créditos, disponibilidades, garantías e intereses sumaron alrededor de  256,479 millones de lempiras, 19,814.6 millones más que el año 2010, generando así un crecimiento porcentual de 8.4 puntos.

Son 17 bancos comerciales los que están autorizados por  la CNBS para prestar sus servicios en el territorio hondureño, entre los que se encuentran el Banco Atlántida Occidente, Ficohsa , BAC, Banpaís y HSBC. Solo estas  seis instituciones financieras acumulan 197,830.4 millones de los activos totales, equivalente al 76.9%.

Para continuar trabajando exitosamente y obteniendo resultados como los explicados anteriormente, este sector necesita contar con elemento humano capacitado, que sepa desempeñarse con destrezas dentro de este campo, y así no solo ofrecer un mejor servicio a los usuarios, si no también aportar al crecimiento de la economía hondureña.  

 

Características importantes para aplicar a este sector en Honduras


El área financiera es un sector muy delicado, por ello las empresas buscan personal que cumpla ciertas cualidades indispensables para desempeñarse en los puestos de trabajo que caracterizan a esta dependencia.

Los candidatos a una plaza en este rubro deben conocer sobre  depósitos, sectores inmobiliarios, tarjetas de créditos, préstamos personales, hipotecas, funciones de la bolsa, tipos de seguro y operatividad por Internet, entre otros términos y funciones relacionadas con este sector.

Además, tienen que  saber cómo tratar con los clientes, a los cuales orientarán sobre distintas operaciones bancarias. Deben  aprender a conocer sus necesidades para que así sepan promocionar y vender los productos y servicios de su institución bancaria.

Asimismo es vital que entiendan  la industria financiera y sobre todo el área en que se desenvolverán. También tienen que ser organizados, analíticos, tener conocimientos matemáticos y ser capaz de trabajar en situaciones de presión, ya que laborarán en el rubro monetario que exige un alto grado de responsabilidad, lealtad y organización.

 

Plazas de mayor reconocimiento en el sector de bancos en Honduras

 

El área de bancos  y financiero ofrece diversas plazas donde puedes prestar tus servicios, algunas exigen más experiencia y preparación académica que otras, pero todos los puestos requieren de personal responsable, ordenado, organizado y con habilidades en el manejo de recursos. Algunos de los puestos de este sector son:

 

  • Ejecutivos de Afiliación -Tarjeta de Crédito.

 

  • Ejecutivos de Cuenta.

 

  • Gerente de Agencia  o Sucursal

.

  • Gerente de Banca Electrónica.

 

  • Gerente de Crédito.

 

  • Gerente de Finanzas.

 

  • Gerente de Operaciones Bursátiles.

 

  • Gerente de Operaciones Financieras.

 

  • Gerente de Tarjeta de Crédito.

 

  • Gerente Departamento Internacional.

 

  • Gerente Legal.

 

  • Jefe de Agencia -Sucursal.

 

  • Jefe de Depósitos.

 

  • Jefe de Tarjeta de Crédito.

 

  • Oficial de Cumplimiento.

 

¿Cómo redactar tu Curriculum Vitae para el área de bancos?


La hoja de vida es importante a la hora que deseas ingresar al mercado laboral, pues esta es la carta de presentación para tu empleador, porque contiene toda la información laboral y académica que caracteriza a tu perfil profesional.

La redacción de la misma es importante y el contenido debe ir estructurado de acuerdo a la información que tú quieres resaltar.

Para el sector bancario debes elaborar un currículum que demuestre que tienes un alto grado de conocimiento financiero y sobre todo que comprendes la importancia de esta industria.

Uno de los modelos idóneos es el currículum  cronológico, con el que podrás enfocarte en tu amplia trayectoria laboral resaltando todas tus experiencias laborales desde las más antiguas hasta las actuales. Recuerda que para estos puestos de trabajo el conocimiento práctico tiene más peso que el teórico.
 
Existen ciertos datos infaltables en una hoja de vida porque constituye información relevante para los reclutadores, y no olvides que con tu currículum estás buscando una entrevista laboral. Entre los datos que debes incluir se encuentran:

 

  • Datos personales: nombre completo, dirección, números de teléfono, correo electrónico y número de documentos  de identificación.

 

  • Formación académica: incluye todos los estudios que has realizado referente al campo financiero, títulos universitarios, de posgrados, diplomas de seminarios, talleres o capacitaciones.

 

  • Experiencia laboral: detalla los puestos que estén más relacionados con la plaza a la cual estás aplicando, resalta las funciones que realizabas y las actividades a tu cargo. Es vital poner el nombre de las empresas y el período en que trabajaste en ella, así como el número de contacto.

 

  • Habilidades: dominio de paquetes financieros, de nuevas tecnologías de información, capacidades para entablar relaciones con los clientes y agilidad numérica, son destrezas que siempre captan el interés del empleador.


Otros elementos que debes considerar a la hora de redactar tu hoja de vida son los siguientes:

 

  • Se conciso. El empleador no tiene tanto tiempo para leer tu currículum, dos páginas suelen ser suficiente para destacar tu perfil.

 

  • Cuidado con limpieza y la ortografía. Evita manchones y enmendaduras porque le restan presentación al currículum, además revisa que toda la información vaya bien escrita, con la puntuación adecuada y sin faltas ortográficas.

 

  • No incluyas tu pretensión salarial. Espera al momento de la entrevista para hablar sobre este tema, si colocas una cantidad específica en tu hoja de vida puede que el empleador no te considere en el proceso de selección, ya que pides más de lo que la plaza ofrece o menos, restándole así importancia a tus capacidades.

 

  • Utiliza bien los recursos estilísticos. Esto incluye el uso de mayúsculas, negritas, cursivas, tabulaciones y subrayados, entre otros elementos, el abuso de estos recursos pueden hacer que la lectura del currículum resulte difícil. 

 

  • Incluye una foto reciente. Así el empleador se hará una imagen más detallada de tu perfil. Esta debe ser tamaño cédula y formal, evita incluir imágenes características de los perfiles de las redes sociales, sobre todo si estás aplicando a un puesto financiero.


Honduras ofrece un buen mercado laboral para los profesionales del área financiera, sin embargo, si quieres estar capacitado para competir dentro de este rubro de trabajo, tienes que apostarle a la promoción de tu perfil con los diferentes empleadores.

El primer paso es el currículum, éste te abrirá la puerta para tu segunda oportunidad que será la entrevista de trabajo, es por eso que debes prestarle mucha atención a su redacción, pues será el que dará una primicia a los reclutadores de las amplias habilidades que tienes para potenciar el éxito de sus empresas.

 



Autor: Tecoloco Honduras

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Elaboración Curriculum Vitae

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados