Contenido
Metodología
Nivel de confianza
Ranking General
Cervecería Hondureña |
Cargill |
Banco Central de Honduras |
Banco Atlántida |
BAC |
Walmart |
Tigo |
Grupo Terra |
Banco FICOHSA |
Tabacalera Hondureña |
British American Tobacco |
Cadeca |
Avianca |
Visión Mundial |
Grupo Karims |
Argos |
Gildan |
AFP Atlantida |
Claro |
nestlé |
Grupo Q |
Lacthosa |
BAM |
Banco de Occidente |
Diunsa |
Unilever |

EMAT ha sido un referente para las empresas más importantes de la región pues permite conocer de forma directa, la percepción de la fuerza laboral en cada país. El objetivo principal es proveer a las empresas con insumos que les permita revisar, analizar y reorientar sus estrategias para traer, retener y contratar el mejor talento. El mercado laboral ha enfrentado retos importantes y cada vez más requiere de información certera que les permita medir el impacto de sus acciones a fin de volverlas aún más efectivas. Conocer la opinión de la fuerza laboral, facilita que las empresas identifiquen áreas de oportunidad, pero también que sean capaces de reconocer las acciones y estrategias puntuales que los posicionan como líderes en su sector. Poder compararse no solo con empresas locales, regionales y multinacionales, sino también en las empresas de su mismo sector, es sin duda una de las mayores ventajas de EMAT para el presente año, podemos afirmar que los sectores que más atraen a los hondureños son: Sector Servicios, Banca / Finanzas, Sector Consumo Masivo, Sector Comercial y Sector Industrial.
Metodología
Para realizar el presente estudio se habilitó un link disponible en línea en el sitio www.tecoloco.com.hn de forma que cualquier persona interesada pudiese acceder a el y completar la encuesta. Las personas tuvieron oportunidad de seleccionar sus 5 empresas más atractivas para trabajar a las cuales calificó con notas de 1 a 10 (siendo 10 la nota más alta) en 15 factores.
La nota final obtenida por cada empresa se pondera a través del porcentaje de menciones que recibe. En esta ponderación, se considera tanto la cantidad de menciones como la prioridad con que fue elegida [1ª, 2ª, 3ª, 4ª o 5ª opción).
El estudio permite conocer el detalle de calificaciones por cada factor, comparando a cada empresa con el sector al que pertenece. De igual forma se puede conocer la opinión de empleados actuales, ex empleados y candidatos potenciales que han seleccionado a la empresa como una empresa atractiva para trabajar.
Nivel de confianza
Para nuestro estudio, el cual se realizó en los meses comprendidos entre Noviembre 2018 y Enero 2019 se consideró:
- 4,313,054 La población económicamente activa de Honduras al 2018
- Con un nivel de error de 3%
- Con una muestra de 5,633 encuestados
Consideración: Encuesta totalmente en línea y requiere que las personas posean un correo electrónico el cual a su vez valida que no se puedan completar más de una encuesta.
Volver al índice
fc070728-a30d-4564-9609-97b8ebf12e39|0|.0|750ffc8d-833e-4c95-8f5c-bdcaa73f258c