Profesiones más demandadas en Honduras para el 2019

January 7, 2020 09:07 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

Estas fueron las profesiones más demandadas en 2019


Sabemos que te interesa conocer cuáles fueron las profesiones más demandadas durante el año. Por eso, una vez más, investigamos para ti cuál fue la solicitud de profesiones que realizaron las empresas hondureñas a lo largo del 2019. Este artículo es el resultado de una investigación propia de nuestra plataforma, por lo que te presentaremos datos reales, a partir de las cifras que manejamos en nuestra plataforma de búsqueda de empleo. 

 

Cada año, las empresas manifiestan una serie distinta de demandas de profesionales. Si bien existe una pequeña tendencia en cuanto a las profesiones más solicitadas para el último quinquenio, la verdad es no podemos asegurar que las profesiones que se han solicitado con más frecuencia en el 2019 serán exactamente las mismas para el 2020, aunque estos datos reflejen hacia dónde se están orientando las empresas nacionales.

 

Sin embargo, este tipo de información es de mucha utilidad al momento de iniciar un nuevo camino profesional, optar por una especialización o postgrado, así como para emprender un negocio. Por ello, a lo largo de este artículo daremos a conocer la demanda de profesiones para el 2019, así como los trabajos más comunes que se pueden realizar en cada uno de los rubros destacados. 

 

Estas fueron las profesiones más demandadas en 2019

 

Uno de los aspectos positivos de demanda de profesiones para este año radica en la variedad de las especialidades que cada una ofrece. Para conocerlas a detalle, a continuación, te presentamos las 10 profesiones más solicitadas en Honduras durante el 2019.

 

1. Informática. Una carrera en ascenso desde hace un par de décadas. En los últimos años, esta profesión ha sido cada vez más solicitada a nivel centroamericano y Honduras, por supuesto, no se queda atrás. Un profesional de este rubro puede ubicarse en posiciones como:


• Técnico de soporte informático.
• Gerente informático.
• Especialista en sistemas.
• Programador. 
• Consultor independiente. 

 

2. Marketing.  La profesión de marketing o mercadeo juega un importante rol en el crecimiento comercial de una empresa, así como en el posicionamiento de una organización o institución pública. Los profesionales del mercadeo pueden posicionarse en empleos como:

 

• Coordinador de mercadeo y ventas. 
• Ejecutivo de ventas.
• Ejecutivo de atención al cliente.
• Estratega digital. 
• Investigador de mercados, entre otros. 

 

3. Administración de empresas – Ingeniería Comercial. Dependiendo de la especialización, un profesional de este rubro podrá destacarse en el área administrativa – financiera de cualquier empresa, comercio, organización o institución pública. Entre otras funciones, el administrador de empresas tiene a cargo la coordinación de las actividades administrativas y financieras de la compañía, como la gestión de pagos a empleados y proveedores, coordinación de compras, elaboración de informes, etc. 

 

Entre los principales puestos de trabajo en los que estos profesionales pueden ubicarse, destacamos:

 

• Asistente administrativo.
• Jefe administrativo.
• Gerente financiero. 
• Gerente comercial. 

 

4. Contabilidad – Auditoría. Los profesionales contables son, también de vital importancia para el óptimo funcionamiento de una empresa, sin importar el rubro en el que se ubique. En la parte contable, el profesional de esta área tendrá la responsabilidad de mantener al día los registros contables, elaborar balances e informes, gestionar pagos de planillas y prestaciones, así como facturación a clientes y pagos a proveedores. Los profesionales de auditoría, por otro lado, pueden llevar a cabo esta labor tanto de manera interna como externa, por medio de consultorías personalizadas o a través de firmas auditoras. Las posiciones de trabajo más comunes para este sector son:

 

• Asistente contable.
• Director contable.
• Gerente financiero.
• Auditor interno.
• Auditor externo.

 

5. Finanzas. Este profesional tiene, entre otras funciones, la responsabilidad de elaborar informes financieros, asesorar al momento de tomar decisiones monetarias, administrar las cuentas de la empresa y evaluar posibles convenios con socios y aliados potenciales, para el crecimiento de la empresa. Entre las posiciones de trabajo más comunes para esta área, destacamos:

 

• Especialista en finanzas.
• Analista de riesgos. 
• Gerente financiero. 
• Jefe de inversiones. 

 

6. Industrial. Procesos y cadenas de producción son dos de las principales especializaciones que poseen los profesionales del sector industrial, pues se encargan de la evaluación de las cadenas productivas de la empresa, a diversos niveles. Sin importar el tamaño de la empresa ni las actividades que realice, contar con un ingeniero industrial es de suma importancia, si lo que se desea es maximizar las operaciones mientras se reducen los costos invertidos en tiempo, materia prima y personal. 

 

Entre las posiciones laborales más destacadas para el rubro industrial se encuentran:

 

• Técnico industrial.
• Jefe de planta.
• Jefe de logística.
• Encargado de procesos.
• Gerente de operaciones. 

 

7. Recursos humanos. Cuando pensamos en estos profesionales, lo más común es asociarlos a los procesos de selección. Sin embargo, también se encargan de coordinar actividades de desarrollo para el personal, con el objetivo de garantizar un excelente clima de trabajo. Además, coordinan la conformación y puesta en marcha de comités internos, vinculados al crecimiento profesional, integración, seguridad, ética, etc. Así, las posiciones de trabajo más frecuentes en este rubro son:

 

• Asistente de recursos humanos.
• Especialista en reclutamiento y selección.
• Gerente de recursos humanos.

 

8. Psicología. El profesional de la psicología puede dedicarse al área industrial, en materia de reclutamiento, selección y desarrollo profesional, así como al área clínica, ya sea por medio de terapias a niños, jóvenes y adultos, como a través de investigaciones. Por ello, entre los puestos de trabajo más comunes para este sector profesional, mencionamos los siguientes:

 

• Especialista en reclutamiento y selección. 
• Terapeuta. 
• Investigador. 
• Docente. 

 

9. Mecánica – Metalúrgica. En el rubro de la mecánica, los profesionales pueden destacarse a nivel de empresas de manufactura, así como en el sector automotriz. Además, es común ver a estos profesionales desempeñarse a través de negocios propios, brindando el servicio de reparación y mantenimiento de diversos equipos y automotores. Entre los empleos más comunes, destacamos:

 

• Técnico mecánico.
• Mecánico industrial.
• Mecánico electricista. 
• Supervisor de mantenimiento. 

 

10. Abogacía – Derecho – Leyes. En el sector legal, un abogado puede trabajar en múltiples áreas, desde fungir como asesor en una empresa, hasta legislar a través de instituciones estatales. Las responsabilidades de este profesional varían a partir del rubro en el que se destaque. No obstante, algunas posiciones de trabajo comunes para estos profesionales son:

 

• Asesor legal.
• Abogado y notario. 
• Investigador.
• Docente. 
• Juez.

 

Si tus expectativas para el 2020 son iniciar nuevos procesos de selección para obtener un mejor empleo, te invitamos a visitar nuestra plataforma de búsqueda de empleos. Recuerda que solo necesitas tener una cuenta activa, para actualizar uno o varios currículos y, así, aplicar a las ofertas de trabajo que más te interesan únicamente haciendo clic. ¿Qué esperas? Grandes oportunidades aguardan por ti. 

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda de profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados