Contenido
¿Qué hace un analista de procesos?
Responsabilidades y principales tareas de un analista de procesos
Ventajas y desventajas de ser un analista de procesos
Conoce las funciones de un analista de procesos
Durante los últimos años, las empresas hondureñas han solicitado cada vez más profesionales capaces de evaluar la forma en que la empresa opera, para promover soluciones prácticas y eficaces que permitan mejorar. Para conocer más al respecto, en este artículo nos concentraremos en los analistas de procesos.

¿Qué hace un analista de procesos?
Como su nombre lo indica, es un profesional que se encarga de analizar o evaluar la manera en que una empresa opera. Normalmente, estos profesionales son solicitados para analizar un modelo de negocio u operaciones de una empresa en particular. En pocas palabras, se encargan de validar y rediseñar procesos, servicios y operaciones, para que estos sean lo más eficaces posibles y permitan a la empresa alcanzar sus objetivos.
De esta manera, el analista debe tener la capacidad de garantizar la eficiencia operativa de la empresa, sin descuidar aspectos importantes como la calidad del trabajo realizado por el personal, así como la solidez y respaldo que la misma ha construido a lo largo del tiempo.
Responsabilidades y principales tareas de un analista de procesos
A continuación, te compartimos algunas de las principales tareas que estos profesionales deben desempeñar:
- Definir el presupuesto anual de la empresa. Estos se realizan tomando en cuenta a todas las áreas que conforman la misma, para conocer sus necesidades y, así, diseñar un presupuesto integral y sostenible.
- Apoyar a la gerencia general y de negocios al momento de tomar decisiones estratégicas para la empresa.
- Evaluar el modelo de negocios actual, para identificar oportunidades de mejora y promover cambios asertivamente.
- Elaborar y actualizar manuales de procesos y modelos propios de la empresa, de manera que estos puedan institucionalizarse y sirvan de respaldo y apoyo al momento de tomar decisiones en cuanto a finanzas y operaciones en general.
- Elaborar y presentar informes de manera periódica, que permitan dar seguimiento a la implementación de los modelos de la empresa, de manera que se puedan tomar decisiones respecto a los mismos oportunamente.
Ventajas y desventajas de ser un analista de procesos
Entre las principales ventajas de este puesto profesional, podemos destacar:
- Es posible trabajar con empresas y negocios de diversos rubros y tamaños, lo cual amplia las oportunidades laborales.
- Trabajar como analista de procesos de manera independiente puede llegar a ser bastante rentable, sobre todo si se cuenta con un sólido respaldo.
- Se trata de una posición cercana a las gerencias de la empresa, por lo que la remuneración suele estar arriba del promedio.
Algunas de las desventajas son:
- Las empresas suelen depositar expectativas bastante altas en estos profesionales, por lo que el nivel de presión laboral puede ser mayor.
- Es necesario contar con sólida experiencia para ofrecer servicios de manera independiente.
- La actualización constante en temas vinculados al rubro no puede quedar de lado.
Como en todos los rubros, ser analista de procesos tiene sus beneficios y complicaciones. Sin embargo, se trata de una profesión que permite ayudar a otros a crecer y lograr sus objetivos, por lo que suele ser bastante satisfactoria.
Siguientes pasos:
¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados