Como hacer un currículum para trabajar en almacenamiento

November 15, 2012 16:50 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

El área de almacenamiento en la actualidad en Honduras

Influencia del currículum vitae para calificar en el área de almacenamiento

Características que debe tener tu curriculum para el área de almacenamiento

 

Los servicios de almacenaje brindados por este sector son cada vez más solicitados en países como Honduras en donde las actividades comerciales y las industrias manufactureras representan gran parte de la economía del país y requieren, en la mayoría de casos, de servicios de almacenamiento para sus productos. Estas organizaciones poseen relaciones comerciales con otras empresas y suelen necesitar la trasladación de productos, maquinarias, materias primas, entre otro tipo de elementos; es eso lo que provoca que el sector crezca y posea demandan en la actualidad hondureña.

 

El área de almacenamiento en la actualidad en Honduras


El almacenamiento es un sector que ha ido ampliando hasta esta fecha su gama de servicios. En la actualidad ya se cuentan con empresas específicas de almacenamiento sólidas que tienen sus bodegas en distintos puntos del país y ofrecen a las empresas clientes diversidad de planes de servicios. Entre las prestaciones más comunes que brindan las compañías de este sector se encuentra el almacenaje seguro de mercadería, la distribución eficiente de productos, un buen manejo del control de inventarios, excelente recepción y órdenes de compra o pedidos, acciones de trasporte, manipulación cuidadosa de la carga, etcétera. Gracias a la aceptación que esta área ha tenido en el mercado hondureño, las empresas especializadas en almacenaje han aumentado, aportando con ello a la economía del país y al crecimiento de las oportunidades laborales para los trabajadores.

Según datos de la CEPAL para el año 2010 los préstamos realizados por las instituciones bancarias estuvieron dirigidos primordialmente para la creación de bodegas con fines de uso industrial en un 34%. Es decir que el crecimiento en la construcción de bodegas bajo necesidades de carácter industrial fue duplicado prácticamente en 2010, en comparación con el año 2009. De esta manera, estos estudios para el año 2010 establecen también que las áreas en conjunto de transporte y almacenamiento son indicadores importantísimos en la economía de Honduras pues solo para ese mismo año su aporte incrementó en un 6.7%.

Otro ejemplo clave del crecimiento e importancia laboral del sector en territorio hondureño es que la organización Proagro inauguró en el año 2010 una planta de almacenamiento para la distribución de productos fertilizantes. Se estima que el presupuesto asignado para esta construcción fue de 4 millones de dólares aproximadamente y almacenaría unas 30 mil toneladas métricas de productos. Las ganancias y ventajas traídas al mercado laboral hondureño y, especialmente al sector almacenamiento, con estas inversiones son grandes, pues crecen las fuentes de empleo en el área y al mismo tiempo el resguardo de este tipo de productos mejora la calidad de la actividad agrícola hondureña.

 

Influencia del currículum vitae para calificar en el área de almacenamiento


Como ya se dijo antes, este sector es de gran importancia para las dinámicas comerciales y económicas hondureñas, no solo internamente sino también en el ámbito de las exportaciones a otros países. Ante ello, el estado del almacenamiento aún emergente requiere de la intervención y labores realizadas por un personal eficiente, eficaz, capacitado y responsable que logre potencializar las gestiones de almacenamiento hasta el punto de hacerlo crecer.

Tú, como trabajador interesado en emplearte dentro de este sector, debes esforzarte por crear una buena imagen propia de tus habilidades dentro del área laboral, para que así convenzas a las empresas que brindan empleos en este rubro. La mejor forma de poder plasmar tus virtudes y destrezas como trabajador es a través de la creación de un currículum vitae que englobe todos aquellos aspectos a tu favor que te sirven a la hora de conseguir empleo.

El currículum es la organización de la información profesional pertinente que interesa conocer a las instituciones contratantes para seleccionar a su personal. Es por ello que en él reposa gran importancia y es un documento clave para lograr ser elegido de entre un grupo variado de personas. De ahí que interesa tanto que lo elabores de una manera cuidadosa, estratégica y eficiente para amplíes las probabilidades de conseguir un empleo dentro del sector.

A momento de buscar trabajadores calificados para puestos de almacenamiento, las empresas buscan características particulares, ligadas a las tareas de almacenaje. Es por eso que resulta trascendental que resaltes lo siguiente dentro de tu resumen laboral:

 

  • Tus intereses en el área del almacenamiento: colocar algunos objetivos laborales que te identifiquen con el desarrollo de estas actividades.

 

  • Habilidades y conocimientos: mencionar qué es aquello que has aprendido a lo largo de tu experiencia, qué se te hace más fácil, qué es lo que más has emprendido dentro del almacenaje. Por ejemplo, si la elaboración de inventario por medio de programas informáticos es lo tuyo, debes colocarlo como prioridad en los posibles cargos a realizar.

 

  • Virtudes profesionales ligadas a la seguridad del producto y la empresa: responsabilidad laboral, honradez y lealtad para con la empresa, compromiso y disciplina, interés particular por la seguridad del material y sus ambientes aseados, rapidez y agilidad en las transacciones y distribuciones, organización de envíos, entre otros.

  

Características que debe tener tu curriculum para el área de almacenamiento


Un currículum vitae es un arma básica para la contratación. Es un primer acercamiento del trabajador con la empresa. Debido a eso, es necesario que este documento se redacte de la manera más correcta posible, con buena ortografía y con un orden adecuado.


La lógica y los elementos a tomar en cuenta para tu currículum son:

 

  • En primer lugar la información personal: fotografía formal, nombre completo, edad o fecha de nacimiento, direcciones, códigos de documentos personales, teléfonos y correos electrónicos.

 

  • En seguida la preparación académica: nivel de educación que posees, lugares de estudio, cursos o talleres de capacitaciones relacionados con cargos de almacenaje.

 

  • En tercer lugar los conocimientos y capacidades: enlistar tus intereses, lo que sabes hacer, tus valores profesionales y objetivos laborales.

 

  • Experiencia laboral: organización ascendente por orden de realización (fechas) de los lugares donde trabajaste y los cargos que desempeñaste.

 

  • Finalmente, referencias: algunos contactos que ayuden a dar fe de que eres el trabajador que has dicho ser en tu currículum.

 



Autor: Tecoloco Honduras

Tags:
Categories: Elaboración Curriculum Vitae

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

December 11. 2012 14:46

Muy interesante el articulo, me gusto mucho especialmente la parte donde nos enseñan las partes mas importante que debe de llevar un CV para entrar en esta área. Aquí en Honduras, es muy necesario enseñarle a las personas los pasos que hay que seguir para hacer un buen curriculum, poner toda la experiencia que han tenido en su área profesional.

Otto

Artículos destacados