Como hacer un currículum para trabajar en informática

November 14, 2012 16:02 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

Característica para trabajar en informática

¿Cómo elaborar un Curriculum Vitae para el área informática?

Secciones que debe llevar un Curriculum Vitae

 

El sector informática ha experimentado un auge considerable en la demanda de profesionales no solo en la nación hondureña sino a lo largo del mundo. Y es que gracias a factores como la globalización y la aplicación de las nuevas tecnologías, el sector laboral dedicado a las herramientas informáticas, más que útil se ha vuelto necesario.

Por ello, una de las principales ventajas de trabajar en este rubro radica en la necesidad existente, por parte de las compañías y organizaciones hondureñas, de sistematizar sus procesos. Esto se debe a que diversos estudios sostienen que este tipo de acciones prolongarán y mejorarán la vida de una empresa en particular.

Así, la informática se encuentra entre las profesiones más demandadas en Honduras. Por ello, si estás pensando en aplicar a un nuevo puesto laboral dentro de este rubro, es necesario que tengas en cuenta factores como cuáles son las principales exigencias que un contratista evalúa en el perfil de un profesional de informática; y, cómo elaborar un currículum adecuado al área, que logre destacarse y que muestre lo mejor de ti como profesional.

 

Característica para trabajar en informática.

 

Puesto que se trata de un rubro en constante transformación, las características más buscadas en un profesional de informática del siglo XXI son:



• Que esté sumamente identificado tanto con las tecnologías actuales como con las emergentes.

• Que tenga un excelente manejo de los principios básicos y vinculados a la informática.

• Debe tener la capacidad para manejar, elaborar y modificar sistemas de hardware y software.

• Tiene que ser autodidáctico.

• Debe poseer habilidades para concebir, planificar y dirigir proyectos relacionados a las nuevas tecnologías de la información (TIC), etc.

 

¿Cómo elaborar un Curriculum Vitae para el área informática?


Debido a que no hay un modelo de currículum vitae exclusivamente diseñado para el sector de informática, la mejor opción a la hora de elaborar tan importante documento es investigar qué tipo de formato se acopla mejor. En este caso, habláremos del currículum vitae por secciones, que está sumamente relacionado con el currículum clásico o tradicional. Sin embargo, dentro de este tipo de documentos la sección que más peso tienen es la destinada a hablar sobre el dominio de programas vinculados al área de  la informática.

 

Secciones que debe llevar un Curriculum Vitae.

 

Como ya se mencionó, este modelo de resumen laboral es bastante parecido al modelo o formato clásico. Sin embargo, la manera de distribuir la información es lo que cambia. Así, las secciones que tu currículum debería tener son:

 

  • Información personal: en esta sección debe proporcionarse el nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia, teléfonos de contacto, dirección de correo electrónico y estado civil.

 

  • Estudios: este apartado debe enlistar los lugares donde se cursaron los estudios de bachillerato y de universidad.

 

  • Idiomas: acá hay que mencionar qué idioma se domina como lengua materna y el grado de conocimiento tanto oral como escrito de otros idiomas.

 

  • Objetivos profesionales: cuáles son tus objetivos a nivel personal; qué esperas lograr dentro de una empresa o institución, estos factores son los que debes mencionar en esta sección del documento. Uno o dos párrafos serán suficientes.

 

  • Informática: esta es, quizá, la sección que más peso tenga en tu hoja de vida, pues acá debes detallar todo el conocimiento que tienes en el área. El dominio de sistemas, programación, entornos web, ofimática, redes, bases de datos, servidores, etc. son los elementos que deberás destacar. Se sugiere que este apartado se presente como una lista donde cada uno de los elementos anteriores sea un subtema del que brindes información sobre tus conocimientos en el área.

 

  • Experiencia laboral: en este segmento debes enlistar toda la experiencia profesional relacionada al área de trabajo o cargo al que aplicas. Se sugiere que esta sección se presente de forma cronológica, donde coloques primero la experiencia más reciente y, así, descender hasta la más antigua.

 

  • Cursos complementarios: seminarios, foros, charlas, capacitaciones, cursos libres, etc. Todos aquellos cursos que aporten a tu conocimiento y crecimiento profesional tendrán que ser detallados en este apartado.

 

  • Cursos o capacitaciones impartidas:  si has impartido uno o varios cursos y capacitaciones, es necesario que tomes en cuenta esta sección dentro de tu currículum.

 

  • Otros datos de interés: acá se sugiere que menciones características profesionales que no mencionaste anteriormente como desde cuándo te relacionas con el diseño web, creación de sistemas, etc.

 

  • Recomendaciones: se recomienda que brindes información de contacto de dos o tres profesionales que puedan recomendarte para el empleo que estás buscando.


El currículum es tu conexión con una entrevista laboral. Debes elaborarlo con determinación y tender cuidado de que no falte ni sobre ningún dato, pues cerca del 80% de estos documentos son eliminados debido a su mala estructuración, sin darle al postulante la oportunidad de ser entrevistado. Ten en cuenta que la extensión sugerida es de dos páginas.

 



Autor: Tecoloco Honduras

 

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Elaboración Curriculum Vitae

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

December 4. 2012 16:47

Muchas gracias por los consejos, creo que es muy importante saber que tipo de información buscan las empresas en los candidatos en los diferentes rubros.

Mario Rivera

Artículos destacados