¿Cómo hacer un currículum vitae sin experiencia?

July 19, 2019 16:22 by Tecoloco Honduras

 

 

Contenido

 

¿Qué es un currículum vitae y por qué es importante?

Entonces, ¿cómo se hace un currículum sin experiencia?

Pasos para elaborar un currículum sin experiencia

¿Qué formatos de currículum se pueden emplear?

Otros consejos para elaborar el currículum sin experiencia

 

curriculum vitae sin experiencia

Cuando se busca empleo, una de las primeras cosas que se toman en cuenta es poseer un buen currículo, capaz de atraer reclutadores y abrir puertas para posibles oportunidades de trabajo. Sin embargo, tanto en Honduras como en el resto de la región centroamericana, existen miles de jóvenes y profesionales que desean trabajar en el sector formal, pero que todavía no cuentan con experiencia laboral. 

 

Así, si tu formas parte de este grupo de profesionales hondureños, que buscan entrar al mercado laboral, pero aún no cuentan con experiencia profesional, no te preocupes, en este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo elaborar un currículum aunque no tengas experiencia previa, para poder aplicar a procesos de selección y, así, acercarte un poco más a tu primera experiencia laboral. 

 

¿Qué es un currículum vitae y por qué es importante?


Antes de explicar cómo elaborar un currículum sin experiencia previa, es importante definir qué es un currículum y por qué es tan importante al momento de buscar empleo. Así, como primer punto, es importante destacar que a este documento, además de currículum vitae, se le conoce como hoja de vida y perfil profesional, por lo que las empresas se refieren a este de diversas maneras. 

 

Por lo tanto, el currículum es un documento formal, el cual tiene la función de resumir tu formación académica, experiencia previa, habilidades, objetivo profesional, logros obtenidos, etc., dependiendo del formato que se emplee. Sin embargo, uno de sus principales propósitos consite en lograr que el reclutador se interese por tu perfil y tome la decisión de entrevistarte personalmente, para iniciar un proceso de selección, por lo que este deberá ser atractivo y bien estructurado. 

 

Entonces, ¿cómo se hace un currículum sin experiencia?


Aunque la experiencia es un elemento de gran importancia dentro de la hoja de vida, existen maneras de presentar un currículum que no refleje experiencia laboral propiamente dicha, pero que destaque otros elementos de relevancia, que pueden respaldar tu capacidad para desempeñar las funciones atribuidas a la plaza de trabajo a la que has aplicado. A continuación, te contamos cómo elaborar tu currículum si no posees experiencia previa. 

 

Pasos para elaborar un currículum sin experiencia


1. Coloca tu información personal. En el primer apartado deberás detallar tus datos personales, como nombre completo, edad en años cumplidos, dirección de residencia y cualquier otro tipo de información personal que la empresa solicite, si es el caso.  

 

2. Indica las vías por las cuales pueden contactarte. Acá deberás indicar tus datos de contacto, como correo electrónico, teléfono de residencia y teléfono celular, así como cualquier otra forma en la que la empresa pueda ubicarte directamente. 

 

3. Explica cuál es tu objetivo profesional. Define un objetivo profesional que exprese lo que esperas lograr por medio de la experiencia laboral. Por ejemplo, puedes destacar cómo esperar adquirir nueva experiencia, desempeñarte profesionalmente, contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la empresa, etc. 

4. Destaca tus habilidades. Luego, puedes dedicar un apartado a destacar tus habilidades, como la capacidad de trabajar en equipo, facilidad de aprendizaje, disponibilidad para trabajar con grupos multidisciplinarios, proactividad, creatividad, orientación de servicio, etc. 

 

5. Detalla tu formación educativa y dominio de idiomas. Acá deberás colocar información sobre tus logros académicos y el grado de dominio de otros idiomas. Así, en este apartado tienes que indicar cuál es el último grado académico que posees y la o las instituciones donde has estudiado. Además, acá puedes destacar tu nivel de dominio (oral, escrito y en conversación) de otros idiomas además del español.

 

6. ¿Has realizado alguna pasantía? Menciónalo. Puesto que no posees experiencia laboral de manera formal, es importante destacar todas aquellas experiencias que pudieron acercarte al mundo profesional. Por ello, si has realizado pasantías profesionales, deberás dedicar un espacio del currículum a explicar en qué consistió cada una de ellas y los logros obtenidos, si los hubiere. 

 

7. Presenta los proyectos en los que has colaborado. Si has colaborado en proyectos que también te acercaron al trabajo profesional, es igual de importante que los destaques, pues con este tipo de experiencias puedes demostrar que has realizado prácticas profesionales, por medio de las cuales has fortalecido tus conocimientos y habilidades, para desempeñarte en un puesto profesional dentro de una empresa o institución.

 

¿Qué formatos de currículum se pueden emplear?


Al momento de diseñar tu currículum, existen diferentes formatos que puedes emplear. A continuación, te detallamos los más comunes:

 

• Currículum cronológico. Este modelo se emplea con más frecuencia cuando se posee una gran cantidad de experiencia acumulada, pues muestra en orden cronológico todas aquellas posiciones profesionales en las que se ha laborado. 

 

• Currículum por competencias. Esta es una excelente opción cuando no se cuenta con tanta experiencia, ya que permite destacar las competencias y habilidades que se posee. Así, en este tipo de formato, la información se puede clasificar a partir del tipo de competencia, para demostrar de mejor manera que se cuenta con las capacidades suficientes para desempeñar el cargo al cual se ha aplicado. 

 

• Currículum mixto. Este formato es una mezcla de los dos anteriores, en el que se destacan tanto la experiencia adquirida como las competencias que se poseen. 

 

• Currículum creativo. Este formato ha ganado bastante popularidad en los últimos años, ya que es comúnmente empleado por los profesionales más jóvenes. Se trata de un formato menos rígido, donde la información se expone de manera más visual, para llamar más la atención de los reclutadores. 

 

Otros consejos para elaborar el currículum sin experiencia


Si estás elaborando un currículum sin experiencia, te compartimos los siguientes consejos, para que puedas llamar la atención del reclutador y, así, estar más cerca de una entrevista laboral. 

 

• Procura una presentación atractiva. Organiza bien los diferentes apartados que conforman el currículum, de manera que todos los datos estén bien distribuidos. Además, puedes identificar cada una de las secciones con elementos gráficos, como íconos o colores con los que te sientas identificado, pues el currículum es una especie de presentación personal ante un posible reclutador. 

 

• Sé breve un conciso. Procura que toda la información sea clara, pero sin necesidad de extenderte demasiado en cada apartado. El currículum debe ser capaz de exponer lo mejor de ti en un par de páginas. 

 

• Evita los errores de ortografía. Aunque muchos piensen lo contrario, una correcta escritura cuenta al momento de aplicar a un empleo, pues es parte de la presentación profesional y refleja la capacidad de comunicación escrita que una persona posee. Por ello, es importante dedicar tiempo a revisar que el currículo no posea ningún error en cuanto a redacción ni ortografía. 

 

Sabemos que la búsqueda de empleo puede ser un proceso que tome bastante tiempo, sobre todo cuando se está comenzando a ganar experiencia profesional. Sin embargo, un buen currículum puede ser la diferencia en todo el proceso, por lo que te invitamos a tomar en cuenta los consejos anteriores, para diseñar una hoja de vida que convenza al reclutador de tomarte en cuenta para un futuro proceso de selección. 

 

Volver al índice

Tags: ,
Categories: Elaboración Curriculum Vitae

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados