Consejos para la primera experiencia laboral

November 1, 2012 23:29 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

Importancia de la primera experiencia laboral

Consejos para iniciar bien tu primera experiencia de trabajo

 

 

La experiencia laboral se consigue a base de sacrificio, disciplina, esfuerzo y habilidades académicas o prácticas. El obstáculo más común que puede encontrar un joven al momento de buscar trabajo es, precisamente, su edad. La inexperiencia en el ámbito laboral repercute, generalmente, en la poca facilidad que existe de entrar a una empresa o adquirir cierto rango dentro de una organización. Sin embargo, nadie nació aprendido, todas las personas se han enfrentado a esta problemática, y son esas mismas personas que ahora ejercen cargos como gerentes, directores o presidentes. Por ello, no debes preocuparte. La solución está en visualizar cuáles son las ventajas y cómo desenvolverte en tu primera experiencia laboral. 

 
En  Honduras, el crecimiento anual de la población con edad para trabajar ha ido en descenso. Por ejemplo, para el año 2008 la tasa registrada fue del 2. 25 por ciento. Esto representa que la población con edad para trabajar ha disminuido y, por lo mismo hay más dificultades para poder aspirar a una plaza. Tiempo atrás, las personas que tenían 18 años tenían más posibilidades de adquirir un trabajo que las personas con esta misma edad. Esta tendencia se ha ido marcando en los últimos años y es uno de los factores que contribuyen a que los jóvenes obtengan su primera experiencia laboral más tarde.
 
Sin embargo, las políticas en Honduras muestran un panorama diferente. Si bien los problemas no se resuelven de la noche a la mañana, las políticas dirigidas a modificar las tendencias a largo plazo, empiezan a dar frutos. En este país centroamericano, se espera que para finales de 2012, aumenten, aproximadamente, el número de empleos en diferentes sectores. Este auge podría ser de 130 mil plazas laborales más que el año pasado, algo que, sin duda, abre las puertas y plantea un panorama positivo para las personas que buscan trabajo, sobre todo, para aquellas que buscan desenvolverse en su primera experiencia laboral.
 

Importancia de la primera experiencia laboral

 
La primera experiencia laboral siempre es importante. Usualmente, sobre todo si estás en el ámbito profesional, el primer empleo no está relacionado con tus intereses. No obstante, esta experiencia o las vivencias que adquieres podrían ayudarte mucho a futuro. Sobre todo si logras demostrar todas tus habilidades y características para poder ascender o cambiar de puestos gracias a tus capacidades. 
 
La mayoría de empresas buscan jóvenes que estén a la disposición de aprender y hacer un trabajo de manera dinámica y diferente. La competencia siempre es alta, por ello, es necesario que trates de tomar experiencia lo antes posible. La mayoría de organizaciones necesita contratar o contar con personas jóvenes, pero que ya han estado inmersos en un trabajo. Esto ayuda mucho, ya que las organizaciones confiarán en tus habilidades tomando de referencia los trabajos o el trabajo anterior. 
 
No obstante, cuando tu experiencia es la primera, debes intentar demostrar cuáles son tus capacidades y habilidades que te hacen idóneo para poder ocupar cualquier cargo dentro de una organización. Usualmente, la inexperiencia se mira como un obstáculo, sin embargo, no es así. 
 
Debes aprender de los demás. Ser inexperto no significa no saber. En tu primer trabajo, debes aprender mucho. Escuchar consejos y tratar de llevar tu trabajo con humildad y seriedad. Recuerda, la ventaja está en la polivalencia de actividades que tu edad permite. Sin embargo, la unión de juventud y aprendizaje ayudarán a que la empresa se fije en tu persona y pueda contratarte a largo plazo. Algo que, sin duda, es beneficioso para ambas partes. 
 

Consejos para iniciar bien tu primera experiencia de trabajo

 
•Tomar toda la información posible. Recuerda que es el momento de aprender. Como joven y tu primera vez trabajando, debes tomar en cuenta todos los consejos, observaciones y comentarios que se generen. 
•No temas ser creativo. Un obstáculo muy grande es intentar hacer cosas nuevas, cuando una empresa funciona bien con lo que posee. Sin embargo, no debes tener miedo ni estar inseguro de tus capacidades. Debes proponer cosas nuevas con toda seguridad.
•Habla y actúa con tranquilidad y seguridad. No hay nada más convincente que pararse frente a otro y estar seguro de lo que se dice. No debes sentirte inseguro. Habla y realiza las cosas con seguridad. Eres el único en conocer tus debilidades y fortalezas, por ende, debes desenvolverte seguro de lo que haces y cuándo lo haces.
 



Autor: Tecoloco Honduras

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales | Estudiantes

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (2) -

November 27. 2012 11:20

Gracias por los consejos. Creo que muchos de nosotros llegamos nerviosos a nuestro primer día de trabajo pero con estos consejos podemos llegar un poco más confiados.

Julio Hernandez

April 3. 2014 17:23

Para la primer experiencia laboral tenemos que ser muy cuidadosos y tomar en cuenta todos los aspectos que se mencionan en este articulo, gracias tecoloco por tan buen articulo

Elena

Artículos destacados