Entrevista de trabajo en sector mercadeo y ventas

November 1, 2012 15:35 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

¿Qué es una entrevista de trabajo?

Contexto sobre mercadeo y ventas

Importancia de la entrevista laboral en el sector  mercadeo y ventas

En términos generales

Específicas del sector mercadeo y ventas

 

¿Qué es una entrevista de trabajo?


La entrevista de trabajo es el segundo paso del proceso de contratación de personal. Generalmente, la persona encargada o certificada por parte de la empresa para realizar esta charla de trabajo proviene del sector de recursos humanos. La entrevista se conoce como charla o plática laboral, pues es el intercambio de ideas entre un contratista y un aspirante. Su objetivo principal es ahondar más en los datos que se presentaron a través de un curriculum y conocer de manera personal y formal al futuro empleado. Por ello, no debes olvidar que tu propósito en la entrevista es demostrar y dejar claro cuánto sabes sobre el tema o el sector en el que deseas trabajar.

 

Contexto sobre mercadeo y ventas

 

En toda conversación laboral se tocan puntos relacionados a la realidad o al contexto de un área específica. Por ello, debes informarte sobre la situación que está viviendo este sector. Con esto, demostrarás que eres una persona que no solo se preocupa por su bienestar, si no, que estás preocupado por el escenario que se vive en estos momentos.

Años atrás, el sector de mercadeo y ventas no poseía mucha importancia dentro de las organizaciones. Las estrategias de mercado, compras y ventas de productos que utilizaban las compañías se realizaba a través de intermediarios. Sin embargo, el financiamiento hacia empresas sub contratadas solo generaba más gastos para los contratistas.

 

En la actualidad, la mayoría de las empresas en Honduras, es decir el 89 por ciento, realizan su financiamiento con recursos propios, el 11 por ciento restante se divide, aún, en sub contrataciones o préstamos bancarios. Esto refleja la inversión que las instituciones están realizando para hacerse de un sector o área propia que se encargue de gestionar los productos, esto, además de bajar e gran cantidad los costes, contribuye a que la calidad de los servicios mejore.

 

Otro de los beneficios de contar con un sector especializado en la venta es que los productos se eligen a partir de los beneficios y necesidades de la empresa. Por ello, en los últimos años,  la venta y compra de productos que se hacen de forma directa conforma el 29 por ciento; el 42 por ciento lo hace a través de intermediarios, pero siempre gestionando de un sector privado. 

 

Además, a partir de esto, los datos demuestran que más del 53 por ciento de las compañías que utilizan estos recursos no tienen problemas de comercialización y, como aspecto agregado, contribuyen en el crecimiento económico que se obtienen, año con año, en el país centroamericano.

 

Importancia de la entrevista laboral en el sector  mercadeo y ventas

 

Saber vender es sinónimo de éxito. Saber comprar y gestionar, también lo son. En Honduras, la mayoría de audiencias de trabajo se centran, precisamente, en conocer las capacidades de una persona para poder desenvolverse de la mejor manera y contribuyan, de manera eficiente, en el crecimiento económico de la empresa y, por consiguiente, en la economía del país. A continuación, encontrarás un ejemplo de las preguntas que pueden estar más relacionadas con este sector y que, en la mayoría de las ocasiones, son las que más importancia poseen:

 

En términos generales

 

  • ¿Cuáles son tus fortalezas y por qué lo consideras así?
  • ¿Cuáles son tus debilidades?
  • ¿Cuál es la razón principal para aspirar a esta plaza laboral?
  • ¿Cuál es tu objetivo a nivel profesional, por qué tu meta se encuentra en nuestra compañía?
  • ¿Te consideras emprendedor?  Si no, ¿crees que está malo no serlo?

 

Específicas del sector mercadeo y ventas

 

Eres nuevo en la compañía ¿qué harías para establecer en forma ágil tu credibilidad con tu equipo de trabajo y frente a las empresas con las que nos relacionamos?

 

¿Qué ideas sobre la compra y venta has implementado en ocasiones anteriores y cómo pueden beneficiar a nuestra empresa?

 

Cuéntame sobre alguna ocasión donde hayas tenido que resolver un conflicto. Por ejemplo, qué harías si el producto que se te ofrece es barato, pero de mala calidad.

 

¿Qué conoces sobre la situación de mercadeo y ventas? Y ¿cómo está afectando a la economía hondureña y a nuestra empresa?

 

¿Cómo actuarías si al momento de gestionar un producto, un miembro de tu equipo de trabajo no está realizando bien su labor?

 



Autor: Tecoloco Honduras

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Entrevista laboral

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados