Preguntas de entrevista a un analista de crédito

December 16, 2020 13:37 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

¿Cómo manejarías a un cliente importante de negocios que hace mucho tiempo busca un préstamo? ¿Tu evaluación de riesgos te dice que no es seguro para el banco?

¿Qué hacen las agencias de calificación crediticia?

¿Cómo afecta el trabajo excesivo?

¿Qué métodos utilizas para comparar la liquidez, la rentabilidad y el historial crediticio de una empresa?

¿Cuáles son las métricas crediticias más comunes que observan los bancos?

 

preguntas de entrevista a un analista de credito

 

En Guatemala, las entrevistas de trabajo son muy importantes, al momento de hacer contrataciones de personal. En el desarrollo de las mismas, se hacen unas preguntas que buscan profundizar más en los conocimientos de los seleccionados y, así, conocer más sobre su perfil, sus preferencias y si son o no las personas idóneas para un cargo en particular.

 

Por ello, el siguiente artículo pretende mostrarte cuáles son las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo para la plaza de analista de crédito y que puedas prepararte de la mejor manera y sobre salir en cada uno de los procesos. 

 

 

¿Cómo manejarías a un cliente importante de negocios que hace mucho tiempo busca un préstamo? ¿Tu evaluación de riesgos te dice que no es seguro para el banco?


 

En este tipo de casos, debes tener claridad sobre los aspectos morales y éticos que están en juego dentro de la pregunta, pero que, quizá, es difícil ver. Sin duda, al ser un cliente importante lo primero que se te puede ocurrir es pensar que debes apoyarlo como su analista de crédito, pero hay que poner atención al tema de la evaluación de riesgos.

 

Tu respuesta puede ser la siguiente: “Al ser un cliente importante, trataría de optimizar los esfuerzos, para que pueda obtener un préstamo con nosotros, trataría de analizar muy bien la evaluación de riesgos, para ver de qué forma se le puede ayudar y que se quede con nosotros, siempre y cuando no ponga en riesgo la estabilidad financiera del banco”.

 

 

¿Qué hacen las agencias de calificación crediticia?


 

Una de las preguntas más comunes en las entrevistas de trabajo es sobre el rol que desempeñan las agencias de calificación crediticia, ya que esto les permite a los reclutadores saber tu opinión sobre estas entidades y determinar cuál es tu grado de conocimiento. Además, a través de esta pregunta se pretende identificar si eres apto para poder realizar labores ligadas a la calificación crediticia.

 

Tu respuesta puede ser la siguiente: “las agencias de calificación crediticia son las encargadas de otorgar valoraciones de riesgo de crédito a una empresa, compañía e incluso productos financieros que se realiza a través de calificaciones que promueven o facilitan movimientos económicos para las mismas”.

 

 

¿Cómo decidiría si puede prestar $10 millones a una empresa?


 

Los casos hipotéticos sobre préstamo de dinero son muy comunes en las entrevistas de trabajo para este sector. Esto se debe porque se intenta conocer, a través de casos ficticios, cuál sería la forma de operar en el día a día y cómo te desempeñarías en una situación que puede ser delicada.

 

Por eso, el detalle de la cantidad, ya que no existe el mismo riesgo en un préstamo de 10 mil dólares a uno de 10 millones y es en ese momento donde se ve la capacidad del aspirante, para determinar si es viable o no realizar una operación de este tipo.

 

Tu respuesta puede ser la siguiente: “lo primero que haría sería determinar si esta la empresa que ha solicitado dicha cantidad posee la capacidad económica para poder pagar esta cantidad de dinero.

 

Por ello, sería importante hablar con el departamento de análisis de calificación crediticia y conocer el récord que la empresa posee, si todo sale de manera positiva, continuar con el proceso y darle seguimiento para garantizar que la operación sea de beneficio para el banco”.

 

 

¿Qué métodos utiliza para comparar la liquidez, la rentabilidad y el historial crediticio de una empresa?


 

Esta es otra de las preguntas clave en una entrevista de trabajo para analistas de crédito. Es importante que tengas claridad en el tema y que conozcas sobre procesos o, en este caso, métodos particulares y seas claro al momento de dar tu respuesta.

 

Como en cualquier otro aspecto, existen muchos métodos o fórmulas que se utilizan para determinar la liquidez, rentabilidad y el historial crediticio, pero si no conoces alguno, debes ser sincero o si conoces solo uno de los que se utilizan debes centrarte en ello y demostrar que eres capaz de llevar a cabo esta acción.

 

Además, recuerda dejar claro que aunque no sepas algo, estás en total disponibilidad de aprender, pues es lo más importante al momento de trabajar.

 

Tu respuesta puede ser la siguiente: “el método con el que más me identifico es con el ratio financiero, que son indicadores que proporcionan la relación entre los datos económicos de una empresa y ayuda a analizar la liquidez, el estado actual de la empresa y cómo se encuentra realmente para adquirir créditos. Sé que existen otras herramientas de las que estoy dispuesto a aplicar si el banco así lo necesita”.

 

 

¿Cuáles son las métricas crediticias más comunes que observan los bancos?


 

Las métricas crediticias que observan los bancos suelen ser las más comunes y de fácil manejo para una persona que se desempeña como analista de crédito, por ello es importante que respondas de manera segura esta pregunta y des una explicación breve, pero que denote que conoces los términos y te posicione muy bien entre los reclutadores.

 

Tu respuesta puede ser la siguiente: “la capacidad de pago, las garantías y el beneficio de precio/riesgo son las métricas más comunes que observan los bancos para otorgar préstamos a una persona o institución. Es importante saber analizarlas, para disminuir el riesgo en una transacción crediticia”.

 

A partir de lo anterior, estás preparado para desempeñarte de buena manera en una entrevista clusiónde trabajo como analista de crédito. Recuerda que estas preguntas son comunes para esta plaza y, en este sector,, es importante que demuestres tu conocimiento y tu capacidad de posicionarte frente a los demás postulantes, ya que esta plaza es muy cotizada en Guatemala.

 

Siguientes pasos:


Aplica a empleos para un analista de crédito 

 

 

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Entrevista a profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados