Contenido
¿Cuál es la función de un programador?
¿Qué se estudia para ser un programador?
¿Cómo empezar a trabajar como programador?

Hoy en día, hasta las actividades más sencillas, como despertarnos con la alarma del celular, son gracias a un programador. El trabajo de estos profesionales es indispensable para el desarrollo tecnológico del mundo entero. Para conocer más al respecto, a continuación, daremos respuesta a las cinco preguntas más comunes sobre los programadores.
¿Cuál es la función de un programador?
Dependiendo del rubro, un programador puede estar a cargo del diseño y desarrollo de programas o sistemas que permitan controlar el funcionamiento de computadoras y otros dispositivos electrónicos.
Además, los programadores también se encargan del diseño, desarrollo, mantenimiento y actualización de software, aplicaciones móviles, sistemas y programas. Lo interesante de estos profesionales es que su rubro es necesario en una gran cantidad de sectores. Así, pueden encargarse desde el desarrollo de una aplicación para contar pasos, hasta la configuración de un satélite que será enviado al espacio.
Entre otras funciones, los programadores se encargan de identificar áreas de mejora en programas y sistemas, para que estos sean más fáciles de utilizar, y también más eficientes. Estos profesionales se encargan de crear soluciones para problemas de la vida diaria de las personas, así como herramientas que vuelvan sencillas actividades que antes eran muy complicadas, o que tomaban demasiado tiempo y recursos para llevarse a cabo, como el conteo manual de votos en una elección, por mencionar un ejemplo concreto.
¿Qué se estudia para ser un programador?
En Honduras, es común que los profesionales que se desempeñan en este rubro hayan cursado técnicos en informática o ingeniería en sistemas y otras especializaciones similares. No obstante, también es común encontrar expertos en el área que han aprendido de manera empírica o por medio de cursos en línea, opción que ha ganado bastante popularidad en los últimos años.
Además, es importante dominar el idioma inglés, al menos, de manera básica, pues la mayoría de lenguajes de programación funcionan en este idioma. Muchos profesionales de la región optan por especializarse fuera del país, ya que el nicho de esta profesión se encuentra en zonas de Estados Unidos y Europa, principalmente.
¿Cómo empezar a trabajar como programador?
Para comenzar a trabajar en este rubro, puedes aspirar a posiciones de técnico informático, asistente de programación o, incluso, soporte técnico en call center, ya que son áreas bastante relacionadas al sector y permiten ganar experiencia que servirá de base, para ir creciendo profesionalmente. También, puedes realizar pasantías en empresas dedicadas al desarrollo de aplicaciones, sistemas y software que estén radicadas en el país.
Tanto en Honduras como en la región centroamericana, existen bastantes oportunidades para trabajar de manera remota (desde casa), con el desarrollo de aplicaciones móviles, páginas web y videojuegos, principalmente.
Otra opción para ganar experiencia en el rubro, consiste en participar en eventos de programación bajo código abierto o de desarrollo de aplicaciones, comúnmente conocidos como hackathon.
¿Qué es más difícil frontend o backend?
Más allá de la dificultad, es importante explicar las diferencias entre ambos roles. El programador fronted es el que se encarga de la parte visual y creativa, para que el producto desarrollado sea atractivo para el usuario y lo motive a quedarse ahí, ya sea una aplicación, página web, etc.
El programador backend, por otro lado, es quien se encarga del lenguaje técnico de la programación, del funcionamiento del programa, sistema, aplicación, etc., para que sea lo más amigable posible ante el usuario.
No sería correcto decir que uno es más importante o difícil que el otro, pues son labores que se complementan y para la que los profesionales se capacitan a través de la práctica y experiencia acumulada. El programador puede identificar si prefiere uno y otro y desempeñarse en el rubro con el que se sienta más cómodo, cada vez que sea posible. Sin embargo, un programador debe ser capaz de poder desempeñar ambos roles sin mayor inconveniente.
En pocas palabras, el programador frontend se encarga de aquello que el usuario puede ver, mientras que el backend de aquello que permite al usuario interactuar con el producto, facilitando la experiencia con el mismo, para que sea satisfactoria.
¿Cuál es el sueldo de un programador?
En promedio, un programador en Honduras gana $1,285 mensuales. Sin embargo, esta remuneración puede variar dependiendo de elementos como la experiencia, el rubro en el que trabaje, las especializaciones que posee, etc. Así, por ejemplo, si la posición que desempeña el programador implica la supervisión de un equipo de trabajo o liderar proyectos de amplio alcance, es muy probable que la remuneración sea mucho mayor.
También, si se trabaja con empresas fuera del país, es posible aspirar a salarios más altos. Algunos programadores obtienen ingresos complementarios desarrollando aplicaciones, sistemas y sitios web de manera independiente, así como impartiendo clases particulares o en universidades.
Finalmente, es necesario destacar cómo, hoy en día, son cada vez más las empresas que requieren los servicios de un programador. Si tienes experiencia en este rubro y estás buscando una nueva oportunidad, te invitamos a consultar nuestro portal de búsqueda de empleo, donde encontrarás las mejores vacantes para la nación hondureña.
¿Qué hacer ahora?
Aplica a empleos para programador
Volver al índice
be7bc943-2d77-455a-b7f9-5946a08036db|2|5.0|750ffc8d-833e-4c95-8f5c-bdcaa73f258c