Contenido
Generalidades de un currículum vitae de Honduras
Elaboración de un Curriculum Básico
Según la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, las empresas son la principal fuente de trabajo para los ciudadanos de la nación. Así, los puestos profesionales son altamente solicitados dentro de este sector económico laboral.
Antes de continuar ahondando en este tema, es necesario aclarar que al hablar de “puestos profesionales” nos referimos a aquellas plazas para las que sea necesario contar con un grado o título académico o, al menos, encontrarse estudiando la última etapa de un técnico, una licenciatura, ingeniería, etc.
Durante la última década los puestos profesionales en honduras experimentaron un auge considerable, lo cual indica que la competencia para obtener este tipo de plazas también incrementó. Así, debido a que el currículum es el primer contacto con un nuevo trabajo, es importante saber qué elementos se deben considerar al realizar tan importante documento.
Generalidades de un currículum vitae de Honduras
• Informativo, este es el objetivo principal del documento, pues debe informar sobre tus cualidades, competencias, formación y experiencia, entre otros datos de interés para el contratista.
• Claro, la información expresada en el currículum debe ser comprensible. Por ello, el resumen laboral debe estar bien redactado y contar únicamente con aquellos datos competentes al puesto laboral al que se aplica.
• Sencillo, este punto se relaciona con el anterior, debido a que un currículum no debe contener demasiada información. Estos documentos deben ser fáciles de leer y lo más comprensibles posible.
• De poca extensión. Se estima que la extensión promedio de una hoja de vida no debe superar las dos páginas. Por ello, es necesario saber sintetizar la información y poner los datos más importantes que se relacionen a la plaza de trabajo que se espera conseguir.
• Atractivo, es decir, que sea agradable a la vista; que no esté sobrecargado de información y que tenga un diseño serio pero llamativo.
Si bien es cierto hoy en día existe una gran variedad de currículos, no hay uno específico para cada puesto laboral ya que el diseño del mismo depende, en gran medida, de la persona que aplique al puesto y de las características que este exija. No obstante, debido a que los puestos profesionales exigen conocer información detallada, el currículum clásico o tradicional es una buena opción.
Elaboración de un Curriculum Básico
Todos los modelos de currículo cuentan con elementos similares que es indispensable colocar. Entre ellos cabe mencionar los siguientes:
- Lugar y fecha de nacimiento
- Lugar de formación académica
Así, los siguientes elementos a considerar para elaborar este tipo de resúmenes laborales son:
Objetivos profesionales: uno o dos párrafos que expresen cuáles son tus objetivos como profesional interesado en laborar dentro de áreas específicas, serán suficientes para cumplir este requisito. Los objetivos deberán orientarse a logros que se espera obtener tanto a nivel individual como profesional y así, expresar un beneficio ya sea para la nación hondureña o para la empresa en la que se espera trabajar.
Logros obtenidos: puesto que este modelo también es útil para personas que no tengan mucha experiencia laboral. Indicar cuáles fueron los logros, académicos o de primeras experiencias de trabajo obtenidos en los últimos años, será de mucha utilidad para presentarte como un postulante hábil y necesario para la empresa.
Formación en el área: en este apartado debe mencionarse cuál ha sido la formación académica relacionada al área en la que se espera trabajar. Ya sea educación universitaria, cursos libres, foros, diplomados, capacitaciones, etc., debes colocar esta información de forma cronológica y con una breve descripción de lo aprendido.
Experiencia profesional: si ya has trabajado en el campo es indispensable que dediques una parte de tu hoja de vida a expresar cuál fue el cargo realizado y qué actividades realizabas en el mismo. Sin embargo, si solo cuentas con experiencia como pasante o asistente no remunerado pero en cargos relacionados al que esperas obtener, también debes mencionarlo, pues el que no hayas trabajado de manera formal no implica que no hayas ganados experiencia en el rubro.
En este apartado se puede hacer relación a los logros obtenidos en dichos cargos. Además, se recomienda colocar la información sobre experiencia de manera cronológica, ya que esto servirá para conocer cuál fue la experiencia más reciente en el rubro al que se aplica.
Otros datos de interés: el dominio de otros idiomas, programas relacionados al área de trabajo, conocimientos en nuevas tecnologías, etc. puede mencionarse en este apartado que no por ser el último deja de ser sumamente importante.
Ten presente que este documento debe estar correctamente redactado y no puede contener errores ortográficos. Además, toda la información que expreses en el mismo deberá ser verdadera. Es de vital importancia dedicar tiempo y esfuerzo a la realización de tu currículum, ya que este documento es decisivo a la hora de ser llamado a una entrevista de trabajo.
Autor: Tecoloco Honduras
Volver al índice
1d441da0-9b3b-417a-b0c9-09875f8d43e5|0|.0|750ffc8d-833e-4c95-8f5c-bdcaa73f258c