Contenido
Tres consejos para crear un curriculum en inglés

En países de la región centroamericana, como es el caso de Honduras, el auge de empresas internacionales ha hecho que sea cada vez más común solicitar curriculum u hojas de vida en inglés. Esto ocurre, principalmente, cuando el cargo requiere que la persona a contratar sea bilingüe o que, por lo menos, domine el idioma inglés a un nivel intermedio.
De acuerdo con instituciones internacionales, desde inicios de 2018 el desempleo en Honduras bajó cerca del 1 %, cifra que se traduce en miles de personas contratadas a lo largo del año, ya que se espera que el cierre de este sea con porcentajes positivos. Pero, ¿qué influye para que el acceso al empleo mejore? Sin duda, un elemento clave es la preparación profesional que se posee, por lo que saber un segundo idioma, principalmente el inglés, llega a ser indispensable al momento de aspirar a una nueva posición laboral.
De esta manera, el curriculum en inglés sirve como filtro al momento de decidir quiénes pasan a entrevista y quiénes no. Por ello, enviar un perfil profesional en inglés no es una tarea que deba tomarse a la ligera, ya que de este documento puede depender si obtienes o no ese empleo que tanto has buscado.
Tres consejos para crear un curriculum en inglés
Para que tengas éxito al momento de elaborar tu curriculum en inglés, a continuación, te presentamos tres prácticos consejos:
1. Delimita tu hoja de vida en secciones
Si bien en español existen varios formatos para presentar la hoja de vida. En inglés lo más común es que esta venga bien delimitada en tres o cuatro secciones, donde ubiques información relacionada entre sí y que, de preferencia, sustente la vinculación entre tu experiencia, educación y habilidades, con el puesto al que estás aplicando.
Así, las secciones que no deben faltar en tu hoja de vida son:
• Personal information.
Este apartado suele colocarse en la parte superior del currículum y es donde debes detallar toda tu información personal, como nombre completo, edad, número de teléfono y correo electrónico. No se recomienda colocar número de seguro social u otro dato similar, a menos que este sea solicitado en los requisitos de la aplicación, ya que así evitarás saturar de datos personales la primera parte de tu hoja de vida.
Para este apartado te sugerimos verificar la traducción exacta de información relacionada a las dirección o estado civil, para indicar si estás soltero o casado, según sea el caso.
• Experience.
Se refiere a la experiencia, sobre todo de tipo profesional. Por lo tanto, para cada experiencia deberás colocar el nombre de la empresa o institución, el nombre del cargo laborado, el tiempo trabajado y las principales funciones desempeñadas, todo en inglés. Se recomienda dejar únicamente en español el nombre de la empresa, por tratarse de un nombre propio.
Además, acá te sugerimos que la información relacionada a la experiencia sea colocada en orden descendente, comenzando por la más reciente.
• Education.
Este es el apartado para hablar de la educación que posees. Un consejo para completarlo correctamente es que la desarrolles a partir de los grados educativos, comenzando por el más alto. Por ejemplo, si posees una maestría o un doctorado, este deberá ser el primero en verse, seguido de la licenciatura o posgrado, según sea el caso.
Toma en cuenta que los grados académicos se escriben bastante diferente en inglés. Por ejemplo, licenciatura equivale a “college degree”, aunque también puede colocarse como “bachelor’s degree”, por lo que deberás revisar minuciosamente cuál es la mejor forma de nombrar el grado académico que posees.
• Skills
En español se refiere a las habilidades. Procura que en este espacio destaques principalmente aquellas habilidades que se relacionan con tu rubro profesional, ya que por medio de estas debes destacar ante el resto, para asegurarte un cupo dentro del proceso de selección. Así, también puedes agrupar tus habilidades a partir de áreas temáticas. Por ejemplo, si eres un profesional del mercadeo, tus habilidades pueden estar agrupadas de la siguiente forma: ventas, estrategias de mercadeo, mercadeo digital, publicidad, campañas, etc.
2. Cuida minuciosamente la gramática
Puesto que tu curriculum es la primera impresión que la empresa tendrá de ti, tanto si es en español o en inglés, la ortografía y gramática deben ser impecables. Así, es recomendable que revises más de una vez que todo esté escrito de forma correcta. Si tienes dudas, lo mejor es solicitar ayuda de amigos o colegas que tengan experiencia escribiendo en inglés. Si lo consideras necesario, también puedes apoyarte en un traductor profesional, para garantizar que no hay errores al momento de enviar tu hoja de vida.
3. Hazlo visualmente atractivo
En primer lugar, procura que tu CV se vea ordenado, utiliza un mismo tipo de letra y con un tamaño adecuado para poder leerse tanto en una pantalla como de forma impresa. Los colores que emplees dependen tanto de tu personalidad, como de tu profesión y del tipo de puesto al que estás aplicando, pues no es lo mismo aspirar a una plaza de diseñador que a la de gerente financiero, ya que en el primer caso la capacidad y creatividad deben reflejarse en la hoja de vida.
Puedes agregar pequeños elementos como íconos para identificar cada una de las secciones de tu hoja de vida. También, puedes colocar una fotografía más casual, donde sea más fácil reconocerte y tener una idea de quién eres, claro que esto también dependerá del rubro en el que deseas desempeñarte, ya que algunos son más flexibles al respecto.
En otros artículos relacionados al curriculum hemos destacado la importancia de tener este documento siempre actualizado. Ocurre lo mismo con la hoja de vida en inglés, pues lo ideal es que la poseas aún si nunca has aplicado a una plaza que la exige, pero nunca está de más tener la versión en inglés de tu CV a la mano, ya que pueden solicitarla cuando menos lo esperes. Así, a partir de los consejos anteriores, estarás listo para crear un currículum en inglés que destaque y te abra nuevas oportunidades.
Volver al índice
cfb5071f-a18a-4fbb-b97a-c5c071ce24fa|0|.0|750ffc8d-833e-4c95-8f5c-bdcaa73f258c