Cursos en línea en mi curriculum vitae

September 6, 2018 15:27 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

¿Cómo le dan valor los cursos en línea a mi Curriculum?


cursos en linea en hondurasOptar por cursos en línea puede tener diversas ventajas, entre ellas la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero en cursos de formación continua. Por otro lado, el factor tiempo suele ser un elemento en contra al momento de buscar cursos presenciales, pues muchos profesionales no cuentan con el tiempo suficiente como para trasladarse del trabajo a una institución académica frecuentemente, o para cumplir con horarios fijos de clases, ya que entre reuniones, trabajos pendientes, actividades fuera de la oficina y las obligaciones familiares, muchos profesionales hondureños ven los cursos presenciales como una opción poco accesible, ya que no disponen del tiempo suficiente.

Esto no implica que continuar estudiando presencialmente no significa una buena inversión, sino que, las opciones online pueden ser más accesibles, y se adecuan más a los profesionales que cuentan con un empleo y con presupuesto limitado.

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) estudiar en línea te permite aprender de forma eficiente y rápida debido a la cantidad de bibliotecas en líneas, a los accesos de audios, imágenes y videos, y además compartes información en foros y mantienes comunicación con alumnos y profesores de otros países, lo que te enriquece profesionalmente.

¿Cómo le dan valor los cursos en línea a mi Curriculum?


En primer lugar, es importante aclarar que, de manera general, cualquier curso de formación continua puede darle valor a tu curriculum vitae, si este se relaciona con tu profesión y experiencia profesional. El hecho de que un curso sea presencial o en línea no le restará o agregará, por sí solo, valor a tu curriculum, ya que lo que le dará valor será aquello que has aprendido y que te haga un mejor profesional.

A continuación, te contaremos cinco formas en las que puedes destacar los cursos en línea para que tu hoja de vida te describa como un excelente profesional:

1. Busca que estos reflejen tus intereses profesionales. Si bien es cierto que tienes toda la libertar de elegir cursos que no respondan a intereses meramente profesionales, ello no implica que todos los cursos que realices deban ser destacados en tu curriculum vitae, solamente aquellos que se relacionen con tu profesión y experiencia. Así, lo que se busca es que lo que destaques sean un reflejo de tu orientación profesional, de forma que le brinden al reclutador información suficiente como para considerarte para una entrevista de trabajo.

2. Describe los principales conocimientos adquiridos. De forma breve, destaca los principales conocimientos adquiridos por medio del curso, puedes hacer una lista corta de los mismos o detallarlos en un par de oraciones, dependiendo del espacio que hayas destinado para hablar sobre tu formación académica. Así, no debes olvidar colocar el nombre exacto del curso, la institución que lo imparte, el tiempo de duración y, luego, una descripción corta de lo aprendido durante el mismo.

3. Destaca las habilidades potenciadas por medio de estos. Cada curso, por corto que sea, está diseñado para potenciar tus habilidades tanto personales como profesionales, principalmente si se trata de cursos relacionados al liderazgo o management, que buscan mejorar las habilidades del profesional frente al entorno laboral, la convivencia con otros profesionales, el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Actualmente, la oferta de cursos sobre este tema en formato online es bastante amplia, por lo que es importante destacar qué habilidades potenció el curso, de manera que el reclutador tenga una idea más amplia de tus habilidades como profesional, sobre todo si estás aspirando a un cargo de coordinación o posición gerencial dentro de la empresa.

4. Coloca los cursos más importantes o más recientes. Dependiendo de cuántos años tengas de experiencia laboral, te recomendamos hacer una selección de todos los cursos que has recibido, tomando en cuenta que deberás detallar aquellos que consideres más importantes para tu crecimiento personal, como aquellos que hayas cursado recientemente y que, por ende, hayan servido para actualizar tus conocimientos sobre un tema o área en particular. Así, es recomendable que los órdenes desde el más reciente hasta el más antiguo. Si durante tu carrera profesional has tomado muchos cursos en línea y consideras que todos son importantes, puedes destacar los de los últimos cinco años e indicar que has recibido más formación y que estás dispuesto a brindar información al respecto, si es necesario.

5. ¿Obtuviste una certificación? No dudes en mencionarlo. Muchos cursos en línea ofrecen una acreditación que, en ocasiones, tiene un costo simbólico para cubrir los gastos de envío, en caso que sea extendido por instituciones fuera de Honduras. Así, si has obtenido un diploma o reconocimiento de que finalizaste el curso exitosamente, no dudes en mencionarlo y, de igual manera, adjuntarlo al resto de papeles que la empresa pueda solicitarte.

Si bien tu curriculum vitae debe resumir lo más importante de la experiencia profesional, la formación académica no debe quedar de lado. Es necesario que destines un espacio de tu currículo a destacar tanto el centro de estudios de tu profesión, como el título obtenido, así como aquellos cursos de formación continua que hayas tomado para mejorar tus conocimientos técnicos y tener un mejor desempeño en el trabajo. Como ya mencionábamos antes, no es el hecho de que un curso sea presencial o virtual lo que hará que tu CV valga más que otros, lo importante es cómo has colocado la información, y cómo tu currículo es capaz de describirte como un excelente candidato.

Por ello, te invitamos a revisar tu hoja de vida actual e indagar si es necesario actualizarlo o reajustar la distribución de la información que has proporcionado. Recuerda, un buen currículo puede ser tu carta de ingreso a un nuevo y mejor trabajo, por lo que es de suma importancia dedicarle tiempo y esfuerzo a su preparación.

Así, no dudes en destacar la formación continua que hayas recibido a lo largo de los últimos años, ya sea que se trate de un taller corto, un diplomado, una charla o un postgrado de mayor duración, como una maestría, toda esta información cuenta al momento de posicionarte como un profesional capaz para la plaza disponible.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados