Demanda de profesionales para el sector almacenamiento

February 25, 2013 17:38 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

¿Cuánto crece el sector almacenamiento en Honduras?

¿Qué exigencias demandan las empresas en el sector de almacenamiento?

 

Honduras tiene un mercado laboral que está en constante cambio. Para el bien de sus habitantes, año con año se van abriendo diferentes plazas que ayudan a generar más y mejores oportunidades de trabajo para ellos. Para el 2011, Honduras contaba con una Población Económicamente Activa de  3 millones 369 mil 919 personas (3, 369,919). De estos, hay  un total de 3 millones 226 mil 135 (3, 226,135) ocupados. 
 
Ante esto, es evidente que las oportunidades de trabajando van aumentando gradualmente con el tiempo en Honduras. Las empresas de los diferentes rubros están creando cada vez más plazas y esto beneficia directamente a todos los habitantes, pues les otorga más y mejores oportunidades de vida. 
 

¿Cuánto crece el sector almacenamiento en Honduras?

 

Ante las crecientes oportunidades laborales en el país, el sector almacenamiento no se convierte en la excepción a ese desarrollo. En los últimos años, la actividad industrial y comercial ha aumentado en una gran medida. Esto, lógicamente, genera grandes oportunidades para este sector, pues son uno de los rubros es los que estos departamentos se movilizan. 
 
En el 2010, Honduras tuvo un total de 57, 458 (57, 458) personas registradas que trabajaban como operadores de carga y almacenaje. Esta situación mejoró sorprendentemente en el 2011 para los profesionales de este sector, pues, en ese año, se terminó con un total de 71 mil 130 (71, 130) trabajadores en esta área. Es decir, se generaron más de 13 mil empleos en un lapso de 12 meses. 
 
Ahora bien, para conocer qué tanto han crecido estas oportunidades, también resulta productivo hacer un análisis con varios años de anterioridad. En el 2006, por ejemplo, se terminó con un total de 46 mil 330 (46,330) profesionales en estas áreas. Esto significa que en cinco años se tuvo un aumento de casi 25 mil empleos. 
 
Con todo esto, es notario el interés que las empresas están depositando en el personal de estas áreas. Asimismo, los expertos argumentan que la apuesta por el sector de almacenamiento es muy grande por el desarrollo de las grandes industrias y esto ayudará a generar muchísimas más plazas a corto y mediano plazo. Con todo esto, se hace evidente la necesidad de las empresas (tanto grandes como pequeñas) al contar con personal de almacenamiento.
 
Esto se debe a que ellos se encargan de mantener todo el orden necesario en las bodegas de las organizaciones, así como de velar por su perfecto estado en el traslado y proveer de los diferentes artículos necesarios. En fin, la tarea principal de ellos es asegurar por el perfecto funcionamiento de las bodegas bajo los diferentes momentos de esta. 
 
Al estar en contacto directo con la materia prima de muchas empresas, estos puestos de trabajo de vuelven de vital importancia para las compañía. Y esta  es otra de las razones de a qué debe su gran auge. 
 

¿Qué exigencias demandan las empresas en el sector de almacenamiento?

 
Si la demanda en el sector aumenta, será evidente de igual manera aumentará la competencia. Es por esto que siempre se recomienda estar a la vanguardia de los conocimientos, para poder presentarse a las empresas como la mejor opción de entre todos los candidatos para ejecutar la plaza vacante. 
 
Para esto, las personas deben saber posicionarse e impresionar en las organizaciones desde el primer contacto. Es decir, durante todo el proceso de reclutamiento debe saber dejar una marca personal inigualable a la de los demás postulantes. Es por esto que se debe asegurar de contar un curriculum adecuado, desempeñar un buen papel durante la entrevista y estar lo más capacitado posible en los conocimientos del área. 
 
Además, hay ciertos aspectos fundamentales que toda persona debe cubrir si desea ser parte de los beneficiados por esta demanda de profesionales en el sector de almacenamiento. Entre ellas están:
 
•Manejo de control y programación de inventarios.
•Conocimiento de órdenes de compra. 
•Manejo de computadoras junto a sus programas básicos. 
•Manejo de personal.
•Conocimiento técnico en bodegas. 
•Saber cómo tratar con los proveedores. 
•Experiencia comprobada en manejo de productos. 
 
Con estas características y los conocimientos que cada quien aportará a su marca personal, se hace más fácil y evidente salir beneficiado por la evidente demanda en el sector. 
 



Autor: Tecoloco Honduras

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda de profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

August 13. 2013 09:53

Gracias por los datos. Muy interesante saber el interés que se esta brindando a este rubro

Carlos

Artículos destacados