Demanda de profesionales para el sector telecomunicaciones

March 5, 2013 09:20 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

¿Qué son las demandas de profesionales?

Puestos laborales que mayor demanda poseen en el sector

 

 

En muchos de los países que conforman el mundo las telecomunicaciones están significando cada día más un área de beneficio tanto económico como social dentro del desarrollo de sus culturas. Actualmente no es un secreto que las tecnologías de la información y la comunicación son un fenómeno prometedor para la vida de las personas, sobre todo en el ámbito laboral pues consigo han traído nuevas oportunidades de empleo para muchos.

 
En Honduras ese es el caso. Las telecomunicaciones no solamente son ese elemento que permite mayor cercanía y contacto con las personas de interés para los hondureños, sino que también significan fuentes de empleo para miles de hondureños, sobre todo para jóvenes que recién ingresan al mundo profesional y que son buenos para manejar estas transacciones. Al mismo tiempo, las telecomunicaciones constituyen un sector que genera anualmente grandes saldos para la economía nacional desde que comenzaron a fungir en las prácticas de la sociedad hondureña. Para el año 2008 se estimaba que el campo de las telecomunicaciones representaba un 7.1% del PIB en Honduras y que era un símbolo de desarrollo para el país. Hasta la fecha, cuatro años después, ese porcentaje ha ido en aumento, pues cada vez más el manejo propio de las telecomunicaciones se expande en el territorio.
 
Las grandes demandas profesionales que surgen a raíz del auge de las telecomunicaciones son consecuencia de la constante necesidad que poco a poco van adoptando los habitantes por tener mecanismos de comunicación e información para el desarrollo de sus vidas cotidianas. Sin embargo, no solo puede decirse que la cotidianidad es la que requiere del uso de tecnologías de comunicación, sino que también áreas como la educación y el ámbito social han sabido beneficiarse grandemente de las ventajas que ofrecen estas nuevas ciencias.
 
Para el estado de positivismo que atraviesa este sector ahora es fácil afirmar que las demandas altas que está alcanzando el sector no se quedarán así nomás, sino que irán aumentando conforme avancen los días, mejoren los accesos y se facilite el aprendizaje de la manipulación de estos elementos comunicacionales en la población. Se espera de esta forma que la demanda de uso y la profesional crezcan a razón de que más profesionales del área surgirán como interesados en laborar en ella, al mismo tiempo que brotarán nuevas empresas que sepan posicionarse bien en el negocio de las telecomunicaciones gracias a los frutos que está dando este rubro.
 

¿Qué son las demandas de profesionales?

 
Las demandas profesionales son aquellas preferencias repetitivas que se experimentan en ciertos sectores del entorno laboral por diversas razones. Su comportamiento parte de las tendencias que genera el interés particular de los trabajadores por escoger más un área laboral que otras para emplearse y desarrollar sus capacidades. Esta elección común entre los habitantes de un mismo territorio puede darse gracias a la rentabilidad económica, social y prestigiosa que ofrece dicho campo de trabajo; a la vocación parecida que tengan las personas y finalmente a la inclinación de dichos perfiles o carreras demandadas como consecuencia del tipo de contexto que rodea al país. Por ejemplo, si el entorno social y cultural del una nación es altamente comercial, las carreras con mayor predominio o demanda serán las económicas, administrativas, comerciales, etcétera.
 
En otra parte de las demandas profesionales se ubican las que corresponden a lo conveniente para la empresas que componen el mercado hondureño, pues son estas las que lanzan un conjunto complejo (en algunas ocasiones y dependiendo del tipo de sector al que pertenezcan las organizaciones) de requerimientos demandados que deben caracterizar a los empleados. Se les da una serie de patrones de comportamiento, conocimiento, habilidades, experiencias, competencias, etcétera, bajo las cuales el personal debe centrarse para responder a ellas. Este tipo de demandas son más variables a corto plazo porque dependen mucho de las actualizaciones que tengan los conocimientos, de las nuevas modalidades que se vayan adquiriendo en el quehacer empresarial o hasta del tipo de direcciones (jefaturas) que poseen las compañías.
 

Puestos laborales que mayor demanda poseen en el sector

 
Para el caso de las tendencias de demanda que posee el sector de las telecomunicaciones en Honduras, a continuación se presentan aquellos puestos de trabajo que más protagonismo tienen en el área. Estos cargos de telecomunicaciones son los que mayormente se ofertan en el país y en los que más probabilidades de empleo existen para los profesionales interesados:
 
  • Gerente general en telecomunicaciones
  • Técnico de telecomunicaciones y redes
  • Técnico de telefonía
  • Supervisor de trademarketing
  • Analista de cuentas
  • Auditor de red corporativa
  • Jefe de recaudación de ingresos
  • Analista de preventa y posventa
  • Ingeniero de implementación
  • Gestor administrativo
  • Analista de data warehouse
  • Redactores para telecomunicaciones
  • Ejecutivo de ventas en telecomunicaciones
  • Ingeniero de planificación de transmisión 
  • Entre otros más
 
 



Autor: Tecoloco Honduras

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda de profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

July 2. 2013 12:57

Muchas gracias por el artículo, la verdad que está bien interesante. Me da una amplia idea para saber si realmente estudiar esta carrera.

Daniel Hernandez

Artículos destacados