Demanda de profesionales para el sector banca y financiero

February 26, 2013 08:05 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

Crecimiento de este sector en los ultimos años

Principales escenarios de los profesionales del sector de bancos y financiero

 

El mundo financiero en Honduras está en constante movimiento. De hecho, la mayor parte del mercado laboral depende del sector de bancos y financieros, pues ellos manejan uno de los aspectos más importante para las empresas del país: los aspectos financieros. En gran medida, la estabilidad económica depende del perfecto funcionamiento de estas áreas, pues es su papel velar porque todo se mantenga con el equilibrio necesario.

 

Es así como se hace evidente que las empresas buscarán contratar cada vez más personal para que forme parte de estos equipos de trabajo. Sin embargo, la  pregunta es ¿será cierto que la demanda de profesionales en estos sectores aumenta? 
 

Crecimiento de este sector laboral en los últimos años

 
Ante esa pregunta, la respuesta en los últimos años siempre ha sido sí, a pesar de la crisis financiera por la que la economía mundial atravesó. En Honduras, los establecimientos financieros y de demás rubros del mismo sector contaban, para el 2009, con un total de 95 mil 443 (95, 443) profesionales. Esta cifra aumentó en el 2010 y ese año se cerró con un resultado de 106 mil 976 (106, 976) personas con plazas en algún departamento económico. Este desarrolló fue más evidente en el 2011, cuando se tuvo un total de 108 mil 424 (108, 424). Con estos números, se hace evidente que, en tan solo tres años, se tuvo un auge de casi 13 mil puestos de trabajo más. 
 
Para algunos expertos, la crisis financiera jugó a favor de estos profesionales, principalmente entre los que estaban desempleados, pues obligó a las empresas a contratar mucho más personal experto que los ayudara a salir adelante ante esto. Para otros, la respuesta ante esta creciente demanda es que el mundo económico jamás se detiene y siempre necesita de trabajadores capacitadores que ejecuten las labores. 
 
Los que sí es cierto es que las oportunidades laborales para estos empleados han aumentado y lo seguirán haciendo en una buena medida. Esto se debe en gran manera a que en Honduras se han encontrado con personas con grandes capacidades para afrontar  los retos que estos sectores demandan y que, gracias a esto, se convierten en piezas fundamentales de cada empresa para sacar a delante y mantener los aspectos financieros. 
 
Es por eso que en estos profesionales descansa una responsabilidad mayor que las de los diferentes departamentos. Como ya se señaló,  del sector financiero y de su eficiencia en el trabajo dependerá que las empresas logren mantener el equilibrio en los aspectos económicos. Por su parte, el sector de bancos debe velar porque todas las transacciones (en sus diferentes naturalezas) se mantengan y realicen de la mejor manera. 
 
Al final, lo relevante de estos sectores es que están en interacción con el aspecto que más le interesa a cualquier empresa: el económico. Gracias a eso, el papel que se les da en las organizaciones es muy grande, pues toda decisión en ella debe ser aprobada previamente por el personal financiero de una empresa. 
 
De igual manera, otro dato importante a mencionar para verificar esta demanda de profesionales es que la carrera gerencia de negocios está entre en ranking de las carreras más demandadas en Honduras por la Población Económicamente Activa del país. En el 2009, por ejemplo, se registraron cerca de tres mil personas estudiando esta carrera, según datos oficiales del gobierno de Honduras. 
 

Principales escenarios de los profesionales del sector de bancos y financiero

 
Los profesionales del sector de bancos y el sector financiero se pueden desempeñar en diferentes puestos y estos dependerán del grado de preparación que ellos tengan. La gama de estos puestos es amplia y se encuentran desde trabajos de menor jerarquía hasta altas funcionalidades dentro de una compañía. Algunos ejemplos de plazas en estas áreas pueden ser 
 
•Cajeros
•Corredores de bolsa
•Ejecutivo corporativo
•Gerente de crédito
•Gerente de finanzas
•Gerente de agencia
•Jefe  de depósitos
•Jefe de de créditos, entre todos. 
 
Como se señaló, son muchos los indicadores que demuestran la creciente necesidad de estos profesionales en los sectores. Es por esto que ellos deben estar lo más preparados posibles con los conocimientos que el sector demanda, así como de las diferentes habilidades, características y competencias que se exigen. Todo esto deberán demostrarlo desde el proceso de reclutamiento, hasta cada una de las tareas que ejecuten cuando ya tienen el trabajo. 
 



Autor: Tecoloco Honduras

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda de profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

July 19. 2013 10:33

"la mayor parte del mercado laboral depende del sector de bancos y financieros, pues ellos manejan uno de los aspectos más importante para las empresas del país: los aspectos financieros" Cito esta frase porque es la que resume el articulo. Realmente en Honduras se capacita bien a las personas que trabajan en este sector. Gracias Tecoloco por dejármelo más clarp.

Sabrina

Artículos destacados