Contenido
Puntos básicos para realizar un currículum vitae
Características de la estructura del currículum cronológico
Factores específicos de la estructura del currículum cronológico inverso
Características especificas de la estructura del currículum funcional
El Curiculum Vitae es un medio, documento o perfil informativo que tienen, como fin principal, describir, profesionalmente, a una persona. Con la revolución tecnológica, el curriculum dejó de ser presentado únicamente en papel, ahora es enviado en formato digital en un archivo o en un correo. Sin embargo, el objeto principal de este documento sigue siendo el mismo. Presentar o demostrar las capacidades y habilidades de una persona, a través de su experiencia representada con el tiempo de trabajo y las empresas en las que ha realizado diferentes labores, para determinar si es o no la indicada para ejercer en una plaza laboral.
En Honduras, la situación laboral también ha ido cambiando. Sin embargo, por momentos, parece que la esta realidad se vuelve cada vez más complicada. Por ejemplo, según unos estudios realizados años atrás, los jóvenes o personas que buscan un trabajo pasan, aproximadamente, 4 meses sin éxito. Es decir, que en este período las personas están en búsqueda y, con suerte, logran entablar entrevistas laborales en diferentes empresas para iniciar el proceso de contratación que exigen las compañías en estos momentos.
Además, más de 50,000 jóvenes se suman, anualmente, a la Población Económicamente Activa, (PEA) para poder encontrar un trabajoy, así, contribuir a la economía del país. Estos números podrían causar cierta preocupación si se piensa en las plazas laborales que están disponibles, tanto para las personas que ya se encuentran en este sector, como las 50 mil que se aproximan el próximo año.
La competencia por entrar al área o mercado laboral es muy amplia. Año tras año es más difícil encontrar una plaza laboral sin la necesidad de competir, sin embargo, conocer el contexto y tener las herramientas básicas para encontrarlo son puntos que tú tienes a tu favor. A continuación podrás encontrar un ejemplo sobre la estructura de tres tipos de curriculum vitae: cronológico, cronológico inverso y funcional.
Puntos básicos para realizar un currículum vitae
Los diferentes curriculum u hojas de vida poseen puntos o aspectos específicos de cada uno de sus tipos. Sin embargo, la estructura tradicional siempre está compuesta por los siguientes elementos:
Datos personales. Son los datos sobre tu persona. En este apartado, los datos de contacto son importantes, además de tu nombre completo, números de identificación, edad, entre otros.
Formación académica. Representa los últimos años realizados en las instituciones de educación básica. Es importante colocar los últimos tres años cursados y no todo el historial escolar.
Experiencia o tiempo laboral. Es la base fundamental del curriculum. El tiempo, los roles y los cargos van colocados en esta parte. Recuerda que debes ser honesto y colocar, únicamente, los datos necesarios.
Idioma.
Informática. Se colocan las capacidades de manejar diferentes herramientas o programas de informática. Es muy útil si esta información contribuye a generar un “plus” en tu curriculum.
A continuación se detallan los elementos que hacen la diferencia entre los tres curriculum antes mencionados. Recuerda que todos poseen una estructura básica, pero, sin embrago, cada uno de ellos posee algo diferente aunque, al final, la información sea utilizada para los mismos fines.
Características de la estructura del currículum cronológico
Formación complementaria. En este caso específico, significan los cursos o talleres que una persona realiza y que pueden ser presentados como algo “extra” que ayude a reforzar tu imagen. Usualmente, los datos se colocan así: “Nombre-Quién lo dirigió-Dónde se realizó- Horas de duración-Fecha de finalización“.
Factores específicos de la estructura del currículum cronológico inverso
Experiencia pre-profesional. Son las especializaciones que se realizan sin ser profesionales. Por ejemplo, certificados de contaduría en alguna institución educativa.
Factores específicos de la estructura del curriculum cronológico inverso.
Experiencia profesional. Se colocan de manera inversa. El año y el mes se colocan primeros. Luego los datos específicos de el rol que se utilizó en la empresa.
Conocimientos específicos. Especializaciones de nivel profesional. Por ejemplo si se ha estudiado un técnico o, incluso, otra carrera. Pueden ser útiles y colocados en este sector.
Características especificas de la estructura del currículum funcional
Objetivo profesional. Es un deseo o algo que se quiere en el ámbito profesional. Por ejemplo, llegar a ser encargado de una empresa o ejercer un cargo dentro del gobierno puede ser colocado como objetivo profesional.
Logro profesional. Son los hechos concretos que se han logrado a lo largo de la trayectoria profesional. Recuerda que debes ser honesto, ya que, estos datos pueden ser revisados y consultados en el futuro. La mayoría de veces, escribir estos logros aumentan la credibilidad del aspirante a la plaza, ya que puede generar un impacto positivo en los contratistas.
Autor: Tecoloco Honduras
Volver al índice
efa7cf5f-8c0b-4873-af1c-b8f70d668c5c|2|3.0|750ffc8d-833e-4c95-8f5c-bdcaa73f258c