Contenido
Tipo de temáticas que se abordan en una entrevista de trabajo a un auditor
Las 10 preguntas personales más frecuentes en una entrevista

El auditor es la persona encargada de obtener la mayor cantidad de información contable posible sobre alguna empresa o institución. Su trabajo es fiscalizar los movimientos contables y verificar que todo se encuentre en orden, pues debe generar reportes a través de los movimientos encontrados y garantizar la transparencia en cuanto a los libros y movimientos. Así, pues, la auditoría es ese proceso de organizar o verificar cualquier tipo de acciones que puedan generar o terminar en aspectos negativos para la empresa y sus directivos. Por ende, debe contar con suficiente experiencia y trayectoria, para desenvolver este tipo de actividades.
Debido al grado de importancia que el cargo posee, es necesario tomar en cuenta que los procesos de selección suelen ser exigentes y por ello, es importante que si te encuentras buscando una oportunidad laboral en este rubro, te prepares para las entrevistas de trabajo. Como sabes, cada experiencia es diferente, sin embargo, en el siguiente artículo encontrarás la información necesaria, para poder conocer un poco sobre la dinámica que se maneja en este tipo de circunstancias y cómo prepararte para la misma. Por otro lado, también se abordarán aspectos generales sobre las entrevistas de trabajo.
Tipo de temáticas que se abordan en una entrevista de trabajo a un auditor
1.Procesos de control sobre documentos
Como se mencionó anteriormente, el proceso de auditoría requiere de ciertos aspectos que son básicos para el control del tema financiero y contable. A partir de ello, es importante que conozcas sobre los controles que se presentan documentando cada tipo de movimiento, ya que cada reporte representa la garantía de que los procesos se han hecho adecuadamente y de la manera más transparente posible. Por ello, se hace hincapié en las entrevistas de trabajo y algunas preguntas que pueden hacer sobre esta temática son las siguientes:
• ¿Cómo podría garantizar que los libros contables presentados son auténticos y no están alterados?
• ¿Cuál es el procedimiento que debe realizarse para llevar un control de los documentos?
• ¿Cuáles son las principales acciones que tomaría si encuentra fallas en el libro contable?
• ¿Cuánta importancia le da al reporte de movimientos contables para una empresa?
2. El carácter obligatorio que posee una auditoría
Este tema se aborda no solo para conocer un punto de vista, más bien se esperan respuestas más técnicas y precisas por parte del entrevistado. Por ello, debes centrarte en el tema de las obligaciones fiscales, por ejemplo, las que una institución posee en cuanto al tema de la auditoría, ya que, a partir de ello, se hace una idea de qué tipo de persona estará al frente de las auditorías de la empresa. Recuerda que es un cargo muy importante y en este caso la honestidad será un aspecto relevante a evaluar y a tomarlo mucho en consideración por parte de los entrevistadores. Alguna de las preguntas abordarse en la entrevista de trabajo para un auditor pueden ser las siguientes:
• ¿Con qué objetivo deben ser revisadas las cuentas de una empresa?
• ¿Consideras que es importante que la actividad económica de una institución represente la imagen que esta proyecta?
• ¿Consideras negativo o positivo que la empresa contrate a un auditor que ya conoce o tiene lazos de Amistad dentro de ella?
• ¿Cómo influye el contexto de una empresa, en cuanto a sus movimientos contables?
3. Importancia de la auditoría
Conocer el punto de vista del entrevistador sobre la importancia de auditar es muy importante, ya que esto refleja tu compromiso con el tema y la forma en que ves este tipo de procesos dentro del sistema financiero. Tu respuesta debe estar cargada de honestidad y transparencia, ya que debes reflejar realmente lo que piensas y sientes al respecto. Recuerda siempre ser cauteloso y no olvidar que estás siendo evaluado para una plaza. Las preguntas a abordarse pueden ser las siguientes:
• ¿Por qué es importante auditar?
• ¿Consideras que es positivo auditar empresas o instituciones sin importar el tipo de naturaleza?
• ¿Cómo influye un auditor en el tema financiero de una sociedad?
• ¿Estarías dispuesto a auditar empresas que pertenecen a alguien cercano a ti o tu familia?
4. ¿Por qué decidiste convertirte en auditor?
Finalmente, el tipo de preguntas sobre auditorías podría finalizar en cuestionamientos sobre idoneidad o sobre tu interés particular en el tema. Más allá de saber si para ti es importante o no, se trata de conocer tu compromiso con el tema, con el hecho de auditar y llevar esos procesos tan importantes y necesarios en las empresas. Por ende, es probable que te cuestionen el hecho de haber iniciado tu camino en cuanto a la auditoría y qué te motivó, por ejemplo, a ser un auditor y no un administrador de empresas o un abogado. Este será el momento en el que debes ser sincero contigo mismo y recordar el por qué decidiste iniciar esta carrera.
Como puedes observar, en este artículo se han planteado aspectos básicos sobre las entrevistas de trabajo para este rubro. No obstante, es importante que profundices en el tema y te sientas preparado para enfrentar una situación como esta y saques el mayor provecho posible. Si estás en Honduras y deseas saber más sobre entrevistas de trabajo en el sector de finanzas, contabilidad y auditoría, puedes ingresar en nuestra renovada plataforma e informarte al respecto. Seguramente encontrarás información relevante y que se volverá muy útil tanto para tu día a día, como para iniciar el proceso por una plaza laboral.
Las 10 preguntas personales más frecuentes en una entrevista
Si ya has sido parte de algún proceso de selección, sabrás que hay preguntas que se vuelven básicas, pero fundamentales, al momento de profundizar en los conocimientos de los candidatos a un puesto. Por ello, es importante que sepas cuáles pueden ser alguna de las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo y prepares la información necesaria, para desenvolverte de la mejor manera y encabezar la lista de candidatos para un espacio laboral.
Las preguntas más frecuentes en una entrevista en Honduras son las siguientes:
1. ¿Qué sabes sobre nuestra empresa y su rol en la sociedad?
2. ¿Por qué crees que tu eres el candidato idóneo para trabajar con nosotros?
3. ¿Cuál es tu experiencia ente rubro?
4. ¿Por qué has decidido cambiar de trabajo?
5. ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
6. ¿Qué aspectos no le agradaban de su trabajo anterior?
7. ¿Puede trabajar bajo presión?
8. ¿Se considera alguien que puede trabajar en equipo?
9. ¿Podría decirme su expectativa salarial?
10. Hábleme sobre usted…
Como se dijo antes, estas son solo alguna de las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo en cualquier área o sector. Lo importante a partir de esto, es que sepas identificar la forma de cómo responder ciertas inquietudes y no te enfrentes a lo desconocido, ya que muchas veces eso genera estrés y puede jugarte una mala pasada frente a quien te evalúe.
Hay dos aspectos que siempre debes considerar antes de presentarte a una entrevista, en primer lugar, es conocer la empresa, no vayas a una entrevista sin conocer antes el trabajo que la institución desarrolla y dos, no vayas sin conocerte a ti mismo y sin la confianza necesaria para poder hablar sobre ti y tus fortalezas frente a una persona que no conoces.
Volver al índice
4cdaa5d4-e790-41c8-a39d-3994da10ddfe|0|.0|750ffc8d-833e-4c95-8f5c-bdcaa73f258c