Contenido
¿Qué es el Call Center y cómo funciona?
Rangos salariales en el área de Call Center en Honduras

El sector de los Call Center en Honduras ha crecido durante los últimos años. Muchas empresas han decidido invertir en este modelo de negocio, debido a que es muy rentable y atractivo para jóvenes que desean ingresar al mundo laboral y obtener ingresos económicos superiores a la media. Precisamente, uno de los aspectos que más motiva a las personas que se desenvuelven laboralmente en un Call Center es el tema económico, ya que estas empresas ofrecen muy buenas remuneraciones y contribuye a que las personas se desarrollen de una manera óptima recibiendo salarios que son atractivos.
Por otro lado, los Call Center están enfocados en contratar personas jóvenes que se muestran muy activos y preocupados por iniciar su carrera en el ámbito laboral. Este aspecto genera que el sector sea muy atractivo, ya que el ambiente laboral, las prestaciones y el clima que se vive genera interés en los posibles empleados y motiva a la participación de jóvenes en diferentes áreas. Generalmente, los Call Center en Honduras buscan personas que sepan dominar un segundo idioma como el inglés, por ende, el sector juventud toma más protagonismo y posee más posibilidades de ingresar en este mundo.
¿Qué es el Call Center y cómo funciona?
Un Call Center, tal como su nombre lo indica, es un centro de llamadas, ya sea en idioma español o inglés (los más comunes en Honduras), que funciona a partir de dos objetivos principales: solucionar problemas y orientar a los clientes o vender productos o servicios para los consumidores. En ambos casos, las empresas contratan servicios externos, para poder brindar mejores servicios a sus clientes y tener un equipo profesional que se encargue de satisfacer las necesidades que los consumidores poseen. Por ello, los Call Center funcionan por áreas y sectores, pues abarcan muchos aspectos que son importantes dentro de este sector.
Call Center como servicio al cliente: en este caso particular, se cuenta con personas que poseen un entrenamiento, para poder guiar o resolver problemas de consumidores que llaman y solicitan atención. Este rubro puede ser en diferentes áreas, como la de tecnología, por ejemplo, donde los ejecutivos deben tener conocimiento sobre aspectos puntuales, para poder asistir a las personas que llaman. Básicamente se trata de satisfacer las necesidades de las personas y resolver inconvenientes o dudas que puedan tener sobre los productos o servicios que han adquirido o están por adquirir.
Call Center enfocado en ventas: desde este sector o esta visión, el Call Center puede funcionar como promotor de servicios o productos de distintas empresas. Dependerá de los convenios que la empresa posea, para determinar qué productos o servicios se ofrecen, sin embargo, es importante aclarar que se cuenta con personal capacitado para vender y ofrecer todo lo que el cliente necesite. En este caso, es importante que las personas cumplan con las características o requisitos que un vendedor debe poseer, para poder tener éxito en las gestiones que se realizan y ser una pieza muy importante para la empresa.
Rangos salariales en el área de Call Center en Honduras
A continuación se presentan los promedios salariales respectivos para cada una de las plazas laborales que intervienen dentro del área de Call Center.
Dentro del rubro del Call Center, existe una estructura muy grande que hace posible su funcionamiento y, por su puesto, su éxito en países como Honduras. No obstante, es necesario aclarar que, aunque dentro de la estructura se pueden encontrar muchos puestos y tareas a realizar, en el presente artículo se abordarán los tres puestos principales, con el objetivo de brindar información y que conozcas más sobre los posibles trabajos que podrías desempeñar y los rangos salariales que se ofrecen en cada uno de ellos. Los principales puestos son:
1. Jefe de Call Center. El jefe es el principal encargado del funcionamiento del Call Center, pues es quien rinde cuenta a sus superiores y a quien le rinden cuenta los coordinadores o gerentes de la institución. Esta posición es de mando y, por ello, conlleva una gran responsabilidad, para su funcionamiento. Debes tener en cuenta que es necesario poseer habilidades de liderazgo y de dirección de personal, para poder ejercerla, además de poseer experiencia dentro de este mismo rubro. En Honduras, el rango salarial para esta plaza es entre $802.12 y los $1101.12 dólares, uno de los mejores pagados dentro del sector.
2. Gerente de Call Center. Para esta plaza se ofrece un salario que ronda entre los $679.77 y los $971.92, dentro de la estructura esta posición también es uno de los más altos y sus funciones pueden variar entre temas de índole administrativa y técnica, pues el gerente está a cargo de llevar controles, tanto de tiempo de llamadas o de calidad en las mismas, como de hacer cumplir y velar porque las normas administrativas se cumplan, sin ningún problema, sin afectar a los empleados o a los intereses que la empresa posea.
3. Ejecutivo de Call Center. Son las personas que se encargan de tener interacción directa con los clientes que solicitan servicios o a quienes se les ofrecen los productos que se venden a través de la empresa. Por ello, están capacitados a gestionar este tipo de situaciones y a mantener el buen nombre que el Call Center ha logrado con el transcurso del tiempo. En cuanto al tema salarial, el rango para este cargo ronda entre los $347.30 y los $614.01, a pesar de que el rango mínimo puede parecer bajo, en comparación a la media, un ejecutivo de Call Center obtiene buenos ingresos dentro del sector.
Debido a los motivos mostrados anteriormente, el rubro del Call Center ofrece grandes ventajas y beneficios para las personas que se desempeñan laboralmente dentro del mismo. Es importante aclarar que este rubro continúa creciendo de tal manera, que se ha colocado entre los más importantes en países como Honduras, pues ofrece oportunidades y una gran variedad de plazas de trabajo que representan movimiento en la economía de los países que deciden invertir en este rubro. Por ello, es una gran oportunidad para quien inicia en el mundo laboral.
Finalmente, es importante aclarar que los datos mostrados en el presente artículo han sido obtenidos a partir de la información que proviene de la base de trabajos publicados a través de la plataforma digital de Tecoloco. Es decir, que se cuenta con información de primera mano, verificada y que refleja la realidad que se vive en este momento en Honduras. La información ha sido tratada por personas expertas en la materia y de ahí nace la fuente de los datos seleccionados.
Recuerda que este rubro es muy amplio y te brinda muchas oportunidades, si estás interesado en ingresar, hazlo con el mayor optimismo posible y con la disposición de aprender, para crecer tanto en tu vida profesional como personal. En Honduras, este sector posee mucho futuro y está en tus manos ser parte de él y abrirte puertas de cara a tu trayectoria profesional.
Volver al índice
a233fc0b-ddb4-4bca-b5d3-54a039cfd51d|0|.0|750ffc8d-833e-4c95-8f5c-bdcaa73f258c