¿Estás buscando un nuevo trabajo?

August 8, 2018 14:25 by Tecoloco Honduras

 

Contenido

 

Consejos para comprometerte en la búsqueda de trabajo


comprometido busqueda de trabajo hondurasA veces, cuando se tiene un empleo fijo y comienza a surgir la idea de buscar uno nuevo, ya sea para probar nuevas experiencias o porque, simplemente, el trabajo actual ya no cumple nuestras expectativas, debe establecerse un compromiso real con este propósito ya que puede llegar a ser un tanto complicado, ya sea por comodidad o por falta de conocimiento sobre cómo buscar las mejores opciones, etc. Así, en este artículo te brindaremos prácticos y sencillos consejos que te ayudarán a tomar ese impulso que te hace falta, para comprometerte de lleno con la búsqueda de un nuevo empleo. Sigue leyendo para enterarte cómo puedes lograrlo.

Teniendo en cuenta que la nación hondureña experimenta un índice de desempleo que ronda del 7% al 12%, según detalló la Secretaria del Trabajo y Seguridad Social (STSS); indica que el buscar un nuevo empleo, por el motivo que sea, lo mejor que puedes hacer es comprometerte completamente con este objetivo, para garantizar que puedas encontrar una buena oportunidad de desarrollo profesional.

Consejos para comprometerte en la búsqueda de trabajo


Cuando inicias la búsqueda de un nuevo trabajo, debes de estar consiente a que ofertas de empleo deseas aplicar y revisar que cumplas dichos requisitos; a partir de esto te proporcionamos consejos para que puedas medir que tan comprometido te encuentras en la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo.

1. Define tus prioridades

Al momento de buscar un nuevo trabajo, debes tener claro qué estás buscando y por qué, no se trata de aplicar a todas las plazas disponibles que encuentres, sin siquiera detenerte a revisar si cumples con los requisitos o estás dispuesto a cumplir con las funciones que la vacante exige. De esta manera, cuando pienses en una nueva oportunidad laboral, es necesario que tomes en cuenta los siguientes aspectos:

• ¿Por qué quieres un nuevo empleo? Detente un momento a pensar qué te hace desear un nuevo trabajo. ¿Es el ambiente de tu trabajo?, ¿son tus compañeros?, ¿es la distancia que debes recorrer diariamente? Tener claros estos y otros aspectos relevantes te será de gran ayuda al momento de decidir si lo que necesitas es un nuevo trabajo o hacer algunos cambios que te permitan mejorar y continuar con tu trabajo actual. Si, en definitiva, la única opción viable es cambiarte de empleo, entonces debes considerar las siguientes recomendaciones.

• En qué rubro te gustaría desempeñarte. Ahora que ya tienes claro que sí quieres buscar un nuevo trabajo, es momento de detenerte a pensar en qué rubro te gustaría buscarlo, pues debes decidir si quieres continuar en el mismo rubro en el que has trabajado últimamente o si, por el contrario, deseas abrirte campo en un rubro completamente nuevo y diferente.

• Cuál es tu expectativa salarial. El sueldo que esperas obtener es otro factor determinante al momento de iniciar una nueva búsqueda de trabajo, ya que esto te guiará al momento de identificar plazas e incluso las empresas a las que puedes aplicar.

• Qué condiciones estás dispuesto a aceptar. ¿Estás dispuesto a mudarte o viajar constantemente? Muchos empleos exigen que el trabajador cambie de residencia o realice viajes ya sea en la región o alrededor del mundo de forma constante. Por muy atractivo que ello pueda parecer, debes considerar qué tanto podría afectarte o beneficiarte una dinámica así, sobre todo en el cumplimiento de tus responsabilidades familiares o al momento de mantener tus relaciones emocionales, ya sea que estés casado o no. Un cambio de dinámica tan drástico podría traer diversos retos, por lo que este es el momento de considerar qué tan dispuesto estás para aceptarlos y enfrentarlos.

2. Actualiza tu curriculum vitae.

¿Cuándo fue la última vez que agregaste información a tu curriculum? Si te cuesta mucho responder esa pregunta, este es el momento de buscar la versión más reciente de tu curriculum vitae y revisarla profundamente. Ahora que ya has decidido en qué rubro deseas trabajar y los cambios que estás dispuesto a asumir, este es el momento de hacer que tu curriculum lo refleje. En otras entradas hemos destacado la importancia del cv y cómo se elabora. Sin embargo, te invitamos a tener presente que:

• De preferencia, no debe extenderse más de dos páginas. Procura destacar únicamente la información más importante, sin que este deba extenderse más de dos páginas como promedio.

• Debe destacar tus experiencias más recientes. Si ya tienes muchos años de experiencia, puedes detallar desde la más reciente hasta la más antigua, en un lapso promedio de cinco a diez años, destacando experiencias previas a ese período en un párrafo general donde las menciones.

• Añade tu formación profesional relevante al área a la que estás aplicando. Destaca tu formación académica, tanto a nivel universitario como otros tipos de formación que hayas recibido en los últimos años.

3. Sé constante.

Para lograr este y cualquier otro propósito que tengas es necesario que aprendas a ser constante. Incluso, puedes hacer una especie de cronograma en el que destines el día y hora de cada semana en el que te dedicarás a buscar ofertas de trabajo en diferentes medios, ya sea internet, redes sociales, periódicos, etc. Una vez que ya identificaste el empleo que buscas y has actualizado tu curriculum vitae, es momento de comenzar a aplicar a aquellas ofertas de trabajo que cumplan tus expectativas. Si no te llaman a la primera, no desistas, sigue intentando. Recuerda que perseverar es una clave determinante para encontrar nuevas y mejores oportunidades.

Además, también puedes:

• Conversar con amigos y colegas, para comentarles que estás buscando empleo y que te gustaría que te avisen si se enteran de algo relacionado a lo que tienes en mente. Procura conversar con aquellos con quienes tienes más confianza, de modo que el hecho de querer dejar tu trabajo actual no te llegue a causar algún problema.
• Explorar nuevas plataformas digitales, como LinkedIn, por ejemplo.
• Sigue estudiando. Obtener una especialización, como una maestría, podría serte de gran ayuda al momento de buscar una mejor oportunidad. De igual manera, puedes considerar otro tipo de especializaciones, como cursos cortos o diplomados, que te ayuden a actualizar tus conocimientos y mejorar tus capacidades para desempeñar un mejor trabajo, sin importar el rubro profesional en el que te desenvuelvas.

Si ya iniciaste la búsqueda de un nuevo empleo o estás por emprender ese camino, ten muy en cuenta los consejos anteriores, con los que podrías ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo al momento de identificar las oportunidades que realmente se adaptan a tus expectativas. Recuerda, que mantener siempre una actitud positiva es fundamental durante todo este proceso, pues ello te impulsará a seguir adelante, sin importar qué tan difícil pueda parecer.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados